Suscríbete
Suscríbete

Opciones para baterías en vehículos eléctricos de manipulación de cargas

EMPA8 NexSys image (2)
Batería de Enersys.
|

“Los almacenes y las áreas de producción están bajo una presión cada vez mayor para maximizar la productividad y el retorno de la inversión. Esto ha llevado a tener que prestar mayor atención al papel que juegan los vehículos para la manipulación de cargas, especialmente el coste y el rendimiento de las baterías, así como también la tecnología que las impulsa”, informan desde Enersys.


Como ejemplo de ello, Enersys explica que “hoy en día los usuarios de vehículos para manipulación de cargas no aceptarán una pérdida de productividad debida a tiempos de inactividad causados por las baterías. Simplemente ya no es posible dejar un vehículo fuera de servicio para cargar o cambiar las baterías y realizar tareas de mantenimiento habituales. Asimismo, existe la tendencia a alquilar vehículos en vez de comprarlos directamente. Cambiar una batería durante un período de alquiler no es aconsejable, porque la nueva batería no se usará por completo dentro del término del contrato y, por lo tanto, se perderá”.



Una amplia variedad de tecnologías de baterías

Escoger una solución de batería depende de varios factores como el coste inicial, el rendimiento, el mantenimiento, la carga, la gestión de existencias y el reciclaje. Las tecnologías de alto rendimiento, como la de las baterías de placas delgadas de plomo puro (TPPL), ofrecen una alternativa atractiva a tanto las soluciones tradicionales de plomo-ácido como a las nuevas soluciones de iones de Ion-Litio. Hay dos tipos principales de baterías TPPL: El primero es la solución TPPL “estándar” que se suministra como alternativa directa a las baterías de plomo-ácido. El segundo es una solución TPPL optimizada con una adición de carbono. Gracias al gran aumento de su ciclo de vida, esta batería ofrece una alternativa de alto rendimiento y rentabilidad en comparación con las baterías de Ion-Litio, especialmente en aplicaciones de alta exigencia.



Factores que comprometen la productividad de las carretillas

Cada tipo de batería presenta diferentes requisitos de carga y seguridad, lo cual tiene un impacto en la productividad de las carretillas. Las baterías húmedas de plomo-ácido suelen necesitar largos ciclos de carga durante o después de un turno de trabajo. Esto significa dejar un vehículo fuera de servicio o cambiar la batería. Por razones de seguridad, las baterías de plomo-ácido requieren salas de carga exclusivas dotadas de ventilación. Los llenados regulares de agua forman parte de su funcionamiento normal, pero también generan un riesgo de derrames de ácido. 


Asimismo, sobrecargar las baterías entre un 10 % y un 20 % reduce la estratificación, pero a su vez también supone un aumento de la demanda energética. Todos estos factores contribuyen al coste total de propiedad (TCO) relativo a una configuración de batería de plomo-ácido.


Las baterías de plomo-ácido reguladas por válvulas (VRLA) de gel presentan ciertas ventajas sobre las baterías húmedas de plomo-ácido. No requieren llenados de agua, y su factor de sobrecarga es solo de entre un 8 % y un 10 %, con lo cual se reduce la demanda energética para la carga. No obstante, no permiten la carga parcial o carga rápida con corrientes elevadas. Las baterías deben dejarse fuera de servicio durante la carga, es decir durante 8 o 10 horas.


Las baterías de Ion-Litio son más caras, pero ofrecen una solución de mayor rendimiento que resulta adecuada para aplicaciones de alta exigencia. Tienen la ventaja de permitir una carga flexible como carga ultrarrápida y carga parcial. La tecnología del Ion-Litio tiene una densidad energética elevada y un mantenimiento cero. Su ciclo de vida ampliado significa que pueden durar más que la vida útil estándar de una carretilla elevadora. Las baterías de Ion-Litio no requieren ventilación, pero sí necesitan sistemas electrónicos de gestión de baterías para mayor seguridad, control y optimización. Una de las desventajas es la falta de opciones de reciclaje del Ion-Litio. Esto hace que la eliminación de estas baterías resulte cara.


Las baterías TPPL tienen la ventaja de la flexibilidad, pero sin el coste elevado del Ion-Litio. La batería NexSys Core de EnerSys es una excelente alternativa a las baterías de plomo-ácido, tanto a las húmedas como a las reguladas por válvulas (VRLA) de gel. Esta batería es adecuada para aplicaciones de exigencia baja a media.


Por otro lado, la batería NexSys Pure emplea la tecnología TPPL con la adición de carbono. Ha sido optimizada para aplicaciones de exigencia media a alta, como alternativa a las baterías de Ion-Litio.



Más información en la próxima revista de junio-julio de Logística Profesional.

Comentarios

Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Logística

Esta adquisición estratégica se produce por la proximidad de las culturas y la similitud de los modelos de negocio de ambas empresas: enfoque ligero de activos, almacenes dedicados y soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada operación.

1
1
Logística

La compañía espera conseguir que el 25% del negocio provenga de EE.UU. y alcanzar una facturación de 300 millones de euros al cierre del año fiscal 2026. 

Still IMG 01
Still IMG 01
Intralogística

El proceso de Li-Cycle permite recuperar hasta el 95% de la masa de una batería de iones de litio y utilizar los minerales críticos de estas baterías para fabricar otras nuevas.

Fmlogistics Foto 1 (11)
Fmlogistics Foto 1 (11)
Logística

La compañía ya colaboró en 2022 con esta asociación en la preparación de bolsas de productos de higiene personal para familias necesitadas, acción que realizó junto con su cliente Moët Hennessy. 

1 IKEA
1 IKEA
Logística

El aumento de la compra online y los cambios en el comportamiento del consumidor durante los últimos años han llevado a una demanda sin precedentes de soluciones de almacenamiento y cumplimiento dentro del sector minorista.

1
1
Última milla

La compañía reconoce cinco pasos fundamentales para ayudar a lograrlo, y aseguran que es un compromiso a largo plazo y puede ser posible si trabajamos de forma conjunta.

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Pexels tima miroshnichenko 6169135
Pexels tima miroshnichenko 6169135
Logística

El sector logístico ha registrado al cierre del mes de mayo un aumento del empleo en 9.965 personas. Una cifra prácticamente similar a la registrada en abril, confirmando la tendencia alcista.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA