Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Opciones para baterías en vehículos eléctricos de manipulación de cargas

EMPA8 NexSys image (2)
Batería de Enersys.
|

“Los almacenes y las áreas de producción están bajo una presión cada vez mayor para maximizar la productividad y el retorno de la inversión. Esto ha llevado a tener que prestar mayor atención al papel que juegan los vehículos para la manipulación de cargas, especialmente el coste y el rendimiento de las baterías, así como también la tecnología que las impulsa”, informan desde Enersys.


Como ejemplo de ello, Enersys explica que “hoy en día los usuarios de vehículos para manipulación de cargas no aceptarán una pérdida de productividad debida a tiempos de inactividad causados por las baterías. Simplemente ya no es posible dejar un vehículo fuera de servicio para cargar o cambiar las baterías y realizar tareas de mantenimiento habituales. Asimismo, existe la tendencia a alquilar vehículos en vez de comprarlos directamente. Cambiar una batería durante un período de alquiler no es aconsejable, porque la nueva batería no se usará por completo dentro del término del contrato y, por lo tanto, se perderá”.



Una amplia variedad de tecnologías de baterías

Escoger una solución de batería depende de varios factores como el coste inicial, el rendimiento, el mantenimiento, la carga, la gestión de existencias y el reciclaje. Las tecnologías de alto rendimiento, como la de las baterías de placas delgadas de plomo puro (TPPL), ofrecen una alternativa atractiva a tanto las soluciones tradicionales de plomo-ácido como a las nuevas soluciones de iones de Ion-Litio. Hay dos tipos principales de baterías TPPL: El primero es la solución TPPL “estándar” que se suministra como alternativa directa a las baterías de plomo-ácido. El segundo es una solución TPPL optimizada con una adición de carbono. Gracias al gran aumento de su ciclo de vida, esta batería ofrece una alternativa de alto rendimiento y rentabilidad en comparación con las baterías de Ion-Litio, especialmente en aplicaciones de alta exigencia.



Factores que comprometen la productividad de las carretillas

Cada tipo de batería presenta diferentes requisitos de carga y seguridad, lo cual tiene un impacto en la productividad de las carretillas. Las baterías húmedas de plomo-ácido suelen necesitar largos ciclos de carga durante o después de un turno de trabajo. Esto significa dejar un vehículo fuera de servicio o cambiar la batería. Por razones de seguridad, las baterías de plomo-ácido requieren salas de carga exclusivas dotadas de ventilación. Los llenados regulares de agua forman parte de su funcionamiento normal, pero también generan un riesgo de derrames de ácido. 


Asimismo, sobrecargar las baterías entre un 10 % y un 20 % reduce la estratificación, pero a su vez también supone un aumento de la demanda energética. Todos estos factores contribuyen al coste total de propiedad (TCO) relativo a una configuración de batería de plomo-ácido.


Las baterías de plomo-ácido reguladas por válvulas (VRLA) de gel presentan ciertas ventajas sobre las baterías húmedas de plomo-ácido. No requieren llenados de agua, y su factor de sobrecarga es solo de entre un 8 % y un 10 %, con lo cual se reduce la demanda energética para la carga. No obstante, no permiten la carga parcial o carga rápida con corrientes elevadas. Las baterías deben dejarse fuera de servicio durante la carga, es decir durante 8 o 10 horas.


Las baterías de Ion-Litio son más caras, pero ofrecen una solución de mayor rendimiento que resulta adecuada para aplicaciones de alta exigencia. Tienen la ventaja de permitir una carga flexible como carga ultrarrápida y carga parcial. La tecnología del Ion-Litio tiene una densidad energética elevada y un mantenimiento cero. Su ciclo de vida ampliado significa que pueden durar más que la vida útil estándar de una carretilla elevadora. Las baterías de Ion-Litio no requieren ventilación, pero sí necesitan sistemas electrónicos de gestión de baterías para mayor seguridad, control y optimización. Una de las desventajas es la falta de opciones de reciclaje del Ion-Litio. Esto hace que la eliminación de estas baterías resulte cara.


Las baterías TPPL tienen la ventaja de la flexibilidad, pero sin el coste elevado del Ion-Litio. La batería NexSys Core de EnerSys es una excelente alternativa a las baterías de plomo-ácido, tanto a las húmedas como a las reguladas por válvulas (VRLA) de gel. Esta batería es adecuada para aplicaciones de exigencia baja a media.


Por otro lado, la batería NexSys Pure emplea la tecnología TPPL con la adición de carbono. Ha sido optimizada para aplicaciones de exigencia media a alta, como alternativa a las baterías de Ion-Litio.



Más información en la próxima revista de junio-julio de Logística Profesional.

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA