El tráfico total general del Puerto de la Bahía de Cádiz acumula un crecimiento del 14,36% en el primer cuatrimestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior, con 1.451.779 toneladas.
Según la forma de presentación de la mercancía, los graneles líquidos suman 545.763 toneladas, con un aumento del 46,78%, seguido de los graneles sólidos, que alcanzan las 496.852 toneladas y una subida del 10,14%. De este último grupo, 382.044 toneladas son cereales y harinas.
La mercancía general, por su parte, disminuye un 7,64% en los primeros cuatro meses del ejercicio, con 381.693 toneladas acumuladas, si bien, en el mes de abril, se aminora el descenso al 1%. En este sentido, destaca la subida mensual registrada por el tráfico de contenedores, que alcanza el 82% en número (2.542), el 69% en teus (3.928) y el 174% en toneladas (48.808). Desde el puerto atribuyen este crecimiento a la reestructuración de las líneas de CMA CGM, en servicio desde el último tercio del mes de abril.
En el acumulado del cuatrimestre, el tráfico de contenedores desciende un 28% en teus y un 27% en número, si bien, las toneladas transportadas crecen un 20% y alcanzan las 95.751. El tráfico rodado, por su parte, anota una bajada del 9%, con 258.194 toneladas movidas.
Por otro lado, la pesca fresca registra una bajada del 11% en tonelaje, con 3.876 toneladas de género subastado, que alcanzó un valor de venta de 12,87 millones de euros, un 5,85% menos que en abril de 2019.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios