Tras el confinamiento, el e-commerce, la distribución, el sector IT y el sector agroalimentario tirarán de la recuperación. Estos sectores están preparándose ya para la recuperación económica y están ya buscando personal para incorporar a sus plantillas.
Adecco ha elaborado un ranking con los 15 perfiles que más se han demandado en las últimas semanas y que seguirán siendo claves también en las próximas. Personal de almacén, de reparto, cajeros y reponedores, operarios de fábrica, recolectores, personal de atención al cliente y administrativos, de atención a colectividades, personal sanitario especializado, perfiles IT ante la generalización del trabajo desde los hogares…
También se ha detectado ya la demanda de otras nuevas figuras que surgen específicamente a raíz de esta crisis sanitaria. Se trata de personal que aborde la desescalada en los centros de trabajo: controladores de temperatura en edificios, perfiles preventivos readaptados o desinfectadores de ropa y espacios.
Desde el área del outsourcing se prevé que en los próximos meses se demanden perfiles como operarios para gestionar los pedidos en el canal online, reponedores, operarios cualificados con formación en tratamiento de sistemas y metodologías Lean, perfiles de Automatización y RPAS. Además, desde el lado del consumo, Adecco Outsourcing cree que los sectores que más rápido se recuperarán serán aquellos cuyas categorías de productos han estado más castigadas y tendrán necesidad de sacar el stock acumulado como son las áreas de Cuidado Personal, Higiene, Cosmética o Electrónica.
En el caso de la consultoría de mandos y directivos, son cuatro los sectores que más necesitan incorporar personal especializado: IT, Telco, Healthcare y Lifesciences, con especial demanda de perfiles especializados en transformación digital y los relacionados con ciberseguridad. Así, muchas empresas van a apostar por la contratación de perfiles de “interim management” con el objetivo de reordenar y transformar los procesos y estructuras y diversificar sus actividades para superar la situación. Se trata de directores de desarrollo de negocio, directores de marketing o comunicación, directores de operaciones, directores comerciales, etc.
Del lado de la formación, se buscan perfiles que deben contar con una capacitación extra en liderazgo, visión estratégica, gestión del cambio o comunicación en tiempos de crisis.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios