Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El big data brinda nuevas oportunidades a las empresas para salir reforzadas tras la Covid-19

Imagen editada
Roger Agustín, CEO de Prenomics.
|

La consultora Prenomics analiza cuatro ámbitos en los que apostar por la analítica de datos puede ser beneficioso para las compañías tras la crisis económica y sanitaria que ha supuesto el coronavirus.


Ante la gran inestabilidad e incertidumbre que ha dejado la crisis de la Covid-19, la consultora de data science Prenomics quiere hacer hincapié en que es de gran importancia que, si todavía no lo han hecho, las empresas empiecen a apostar por el big data, para así poder adaptarse más rápidamente y con más facilidad a los nuevos cambios que se avecinan. En este sentido, Roger Agustín, CEO de Prenomics, asegura que realizar una buena explotación de los datos puede ayudar a las empresas a detectar oportunidades y riesgos, a tomar mejores decisiones e incluso a reinventar sus servicios para salir reforzadas tras la crisis de la Covid-19.

Según Prenomics, los principales ámbitos en los que el big data puede ayudar a las empresas son:



  • 1. Entender lo que ha ocurrido y lo que está pasando. Según Prenomics, la analítica de datos puede ayudar a las compañías a entender mejor y más rápido la situación real de cada negocio en todos sus ámbitos (clientes, proveedores, operaciones...) para poder realizar apuestas más certeras. En este sentido, recomiendan poner en marcha un sistema informacional que integre los datos de toda la empresa y utilizar softwares de Business Intelligence que puedan ayudar a navegar de forma ágil, visual e intuitiva por la información. “No es lo mismo ver que las ventas están bajando, que entender la distribución combinada por segmentos de clientes, tipologías de productos y geografía, pudiendo incluso detectar ámbitos en los que no hay tanta caída y que es preciso potenciar. De la misma forma, no es lo mismo disponer de datos a cierre de mes o a 2 días pasados, que disponer de datos en tiempo real, lo que permite evaluar antes el resultado de las acciones tomadas y, por tanto, permite aplicar correcciones también antes”, ejemplifica Agustín.
  • 2. Optimizar el negocio y las operativas. Una vez la empresa ya tiene la información bien estructurada, existen múltiples áreas de oportunidad dentro del campo analítico en la mejora del negocio, desde visualizar la información a nivel descriptivo hasta construir modelos que marquen puntos de alerta o acciones a realizar en cada caso, explica Agustín. Un buen análisis de los datos que probablemente ya tenga la empresa puede ayudar a dar respuesta a temas como: ¿Cuál es la rentabilidad real de los clientes y qué la condiciona? ¿Las distintas agencias de transporte están cumpliendo sus plazos y en qué circunstancias opera mejor cada una de ellas? ¿Cuántas llamadas no se están atendiendo o cuál es el tiempo medio que se tarda en responder consultas de los clientes? ¿Se tiene el nivel de inventario óptimo de cada uno de los productos?.
  • 3. Fidelizar a los clientes y humanizar el canal online. Agustín destaca que otra de las ventajas de las técnicas de analítica avanzada es la posibilidad de segmentar y anticipar las preferencias de los clientes a partir de variables características de los mismos y de información conductual o de interacciones previas. Con ello, es posible anticipar clientes con riesgo de dejar de comprar, clientes más sensibles al precio, clientes más interesados en unas u en otras categorías de producto, etc. Esta información se puede utilizar tanto en el canal tradicional de relación con el cliente como también en la relación online que se pueda mantener con un número desconocido de clientes, lo que permite generar experiencias mucho más adaptadas a cada usuario.
  • 4. Anticipar lo que puede suceder. Por último, un ámbito especialmente interesante es el de utilizar los datos propios y externos para la generación de proyecciones a futuro. Aunque desde Prenomics hacen hincapié en que las condiciones de alta volatilidad hacen desaconsejar hoy el uso de modelos matemáticos para la realización de previsiones fiables a medio-largo plazo, afirman que sí que es posible utilizar estas técnicas y las distintas métricas que ofrecen (proyecciones, bandas de confianza, medidas de bondad del ajuste...) para construir previsiones más a corto plazo y enfocadas en ámbitos concretos de negocio.   





Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA