Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La CETM, en desacuerdo con que sean los conductores quienes realicen la carga y descarga

Cargadores
La carga y descarga de los vehículos de transporte implica una serie de riesgos añadidos.
|

CETM rechaza que sean los conductores de los camiones quienes realicen las labores de carga y descarga de las mercancías en las instalaciones de los cargadores. Pide al gobierno que se elimine esta obligación.


La principal organización de empresas cargadoras de nuestro país, Aecoc (Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores), ha publicado un “Protocolo de actuación para las actividades el sector para prevenir la propagación del COVID-19”, en el que pone en valor el “esfuerzo llevado a cabo por toda la cadena logística”, en la que el transporte de mercancías juega un papel fundamental.


La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha emitido un comunicado en el que se “congratula del agradecimiento expresado por esta asociación a los transportistas, por el sobreesfuerzo que están realizando para hacer llegar todos los productos de primera necesidad a los puntos de venta. Estamos de acuerdo con la mayor parte de las medidas reseñadas por Aecoc en su escrito para evitar la propagación del virus. Sin embargo, rechazamos de manera categórica su pretensión de que sean los conductores de los camiones quienes realicen las labores de carga y descarga de las mercancías, en las instalaciones de los cargadores, nuestros clientes. Como señala Aecoc, la labor que realizan en estos momentos nuestros transportistas y, muy en especial, nuestros conductores, es absolutamente vital para que todo el sistema sanitario del país pueda seguir haciendo su encomiable trabajo, que nunca agradeceremos lo suficiente. De otro lado, está nuestro firme compromiso para que no se llegue a producir desabastecimiento alguno en cuanto a la alimentación y bienes de primera necesidad se refiere. También estamos empeñados, en la parte que nos afecta, en garantizar la salud de nuestros conciudadanos, por lo que debemos velar para que nuestros conductores corran los menores riesgos posibles en su diario y, ahora más que nunca, duro trabajo. En este sentido, debemos señalar que la carga y descarga de los vehículos de transporte implica una serie de riesgos añadidos a la labor intrínseca de nuestros conductores, por lo que no estamos dispuestos a que asuman estas tareas que, en muchos casos, comportan el manejo de carretillas elevadoras que contravienen la prevención de los riesgos laborales”.


La negativa de realizar la carga y descarga por parte de los conductores, es una reivindicación histórica de la CETM. “Y ahora, más que nunca, no debemos permitir que se realice, porque nuestro objetivo en esta crisis es preservar su salud, evitando riesgos innecesarios. A nadie se le oculta que, si nuestros conductores enferman o se accidentan, se pondría en grave peligro la realización del transporte y, por ende, el suministro de productos vitales para la Sanidad y la alimentación. La propuesta de AECOC resulta absolutamente incongruente, pues sugiere que los conductores permanezcan en la cabina del camión, salvo en las operaciones de carga y descarga”, señala la organización.


Y asegura además que “en esta situación de estado de alarma, cada eslabón de la cadena logística debe asumir sus responsabilidades. La CETM y sus miles de empresas asociadas estamos cumpliendo con nuestro compromiso. Y lo haremos hasta el final, sin importarnos el esfuerzo, porque amamos a nuestro país. AECOC debería plantearse idéntico fin”.


Finalmente, la CETM solicita al Ministerio de Transportes que tome las medidas urgentes y necesarias para que esta “obligación” impuesta por los cargadores (la parte más fuerte del sistema en la cadena logística) que nunca debería haberse permitido, se elimine no solo en la actual coyuntura, sino para siempre.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA