Suscríbete
Suscríbete

Berlín y Auckland, mejores en movilidad urbana

Kantar 42245
|

Las ciudades de Berlín (Alemania) y Auckland (Nueva Zelanda) han sido nombradas como las mejores en movilidad urbana en el nuevo informe sobre el futuro de la movilidad realizado por Kantar. El estudio, en el que han participado más de 20.000 personas de 31 ciudades de todo el mundo junto a 53 expertos en movilidad, busca servir de orientación a la hora de planificar el transporte urbano en todo el mundo y ayudar a las empresas del sector automovilístico y de transportes en sus estrategias.


La capital alemana se alza como líder en movilidad urbana con una puntuación de 90,7 gracias a su variedad en transporte público, de fácil acceso y económico, además de la presencia en la ciudad de servicios de coche compartido. Madrid, la única ciudad española analizada en el estudio, obtiene una puntuación del 70,1 (posición número 14), que, aunque lejos de los primeros puestos, logra mantener a la ciudad por encima de la media global del estudio, un 67,2.


Perfil medioambiental


Kantar también ha valorado las diferentes ciudades según su reputación medioambiental con el Índice de Transeúntes Ecológicos que puntúa las ciudades según la proporción de habitantes con un perfil más ecológico a la hora de desplazarse internamente – aquellos que no usan métodos de transporte con una alta huella de carbono, como coche, moto, motocicleta…


Según el estudio, las ciudades asiáticas son las pioneras en este aspecto, con Tokio a la cabeza, seguida por Beijing y Singapur, debido a la baja proporción de conductores individuales frente a la gran cantidad de personas que se mueven por la ciudad caminando, en bicicleta o en transporte público. En el contexto europeo, Londres es la ciudad con mejor nota en esta categoría, en quinta posición, seguida por Copenhague. Madrid se encuentra en decimosegunda posición a nivel global.


La movilidad del futuro


Como conclusiones, el estudio apunta a dos grandes retos de futuro: una movilidad sostenible, en el que dentro de las ciudades se vaya dejando de lado el uso del coche particular en favor de modos de transporte más limpios, ecológicos y compartidos, y una movilidad que tenga como prioridad a las personas.


“Desarrollar soluciones de movilidad que tengan a las personas en el centro, aportará grandes beneficios a las ciudades” dice Juan Luis Alonso responsable de los Estudios de Movilidad en Kantar España. Además, añade que “ciudades como Berlín o Auckland se están ganando la reputación de ser grandes ciudades en las que vivir y desplazarse es más fácil. Esto sirve de reclamo para atraer talento a la industria local, además de mejorar la calidad de vida de los que ya viven allí”.


Comentarios

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

1
1
Última milla

Sus algoritmos de planificación permiten ahorrar entre 17% y 25% de los costes de la distribución, y al optimizar las rutas, se reduce el número de vehículos necesarios para las entregas.

Gxo
Gxo
Logística

La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología. 

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Element Image 2)Robotics solutions
Element Image 2)Robotics solutions
Intralogística

La compañía también ha dado un salto en sus planes de internacionalización en 2022 con la adquisición de SDI Industries que le ha permitido expandirse a 8 nuevas localizaciones en EEUU y Latinoamérica.

Palletways TransNatur Alicante OP
Palletways TransNatur Alicante OP
Logística

La compañía mejora así los tiempos de entrega y puede ofrecer a sus clientes servicios de transporte terrestre internacional y nacional de palés a cualquier punto de España y Portugal con plazos de 24/48 horas.

Img 1034 optimized
Img 1034 optimized
Eventos

Con un 40% de participantes internacionales, el SIL 2023 prevé generar un impacto económico en la ciudad de Barcelona de 40 millones de euros. Logística Profesional no faltará a la cita y estaremos ubicados en el stand G754.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA