La Confederación General del Trabajo, una de las principales organizaciones sindicales en Francia, ha convocado el paro de los trabajadores de los puertos marítimos en una operación que ha denominado ‘Ports Morts’ (Puertos Muertos).
A pesar de que el primer ministro, Édouard Philippe, ha retirado la subida de la edad de jubilación de los 62 a los 64 años, la CGT sigue adelante con las protestas y ha pedido a los trabajadores del sector que secunden un nuevo paro laboral de 72 horas, por lo que se espera que los bloqueos en los principales puertos se alarguen desde ayer, 14 de enero, hasta mañana.
Según informa Le Parisien, el cierre de la actividad portuaria ha impedido la entrada y salida de mercancías en los puertos de Dunkerke, Le Havre, Rouen, Nantes Saint-Nazaire, La Rochelle, Burdeos y Marsella. Está previsto que se cierren los accesos por carretera a dichos puertos, por lo que los camiones tampoco podrán acceder al área de carga.
La Federación Nacional de Transporte por Carretera ha lanzado un comunicado en el que pide medidas para que se desbloquen los puertos, ya que “no es la primera vez que suceden este tipo de protestas y todos los actores de la cadena logística se están viendo afectados”. Asimismo, además de detenciones y demoras, los paros “están causando importantes pérdidas económicas a las empresas francesas”, añade.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios