AMDPress.- El desarrollo y estructura del sistema económico internacional, la creación de valor a través de la diversificación de la oferta logística y la liberalización legislativa en el mercado del tabaco han sido los temas principales abordados en las jornadas “Distribución y logística en el actual ciclo económico”, que han tenido lugar hoy, 11 de julio en Madrid.
La conferencia, cuya inauguración ha corrido a cargo del presidente de Altadis, Pablo Isla, se ha centrado en analizar los nuevos enfoques de estrategia empresarial dentro del sector logístico, uno de los que mayor crecimiento ha experimentado dentro del actual ciclo económico.
La primera ponencia, desarrollada por el rector de la Universidad Europea CEES, Fernando Fernández, ha analizado la evolución y estructura del sistema internacional, abordando los mercados más interesantes para invertir y los menos idóneos para llevar a cabo una expansión. Por su parte, el presidente del Comisionado para el Mercado de Tabaco, Tomás Suárez Inclán, ha hablado sobre la cuestión de la liberalización legislativa en el mercado del tabaco, centrándose en sus repercusiones a medio y largo plazo.
Las jornadas han contado con la celebración de dos mesas redondas en las que han participado representantes de grandes empresas de distribución. En este sentido, la primera de ellas, bajo el título “Creación de valor a través de la diversificación de la oferta logística. Servicios internos y externos” ha contado con la participación del director de Consultoría de Negocio de Logista, Miguel Gómez Prado, el gerente del Centro de Competencia SCM del Grupo Indra, Alberto Lozano, y de los analistas de Schroeders Salomon Smith Barney en Madrid, Marta Llano y Mark Giacopazzi.
Por su parte, la segunda mesa redonda “Las necesidades de la logística en las empresas: orientaciones y tendencias”, ha tenido como participantes al director de Iberia Carga, Alfonso Fuentes, al director de Compras y Logística de Aldeasa, Lorenzo de Benito y al director de Operaciones y Logística del Banco Popular, Juan Francisco García Humara.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios