AMDPress.- La OCDE destaca, en su último informe sobre España presentado la pasada semana, el buen comportamiento de la economía española. En concreto, subraya que España logró durante el pasado año mejores resultados de crecimiento y empleo que la mayoría de países de la OCDE y mantuvo el diferencial positivo con respecto a la media de la zona del euro en 1,25 puntos porcentuales, al crecer un 2%.
"La economía española se ha mantenido notablemente fuerte gracias a las reformas estructurales aplicadas desde mediados de los 90, dentro del marco de una sólida política macroeconómica", señala el informe. "El empleo -añade la OCDE- ha aumentado vigorosamente, lo que ha permitido a la economía crecer más rápidamente que la media de la zona del euro, incluso durante la reciente desaceleración".
Respecto a los resultados del año 2002, la OCDE señala que la inversión en vivienda ha sido el componente más dinámico de la demanda, mientras que la creación de empleo ha continuado su buena marcha, aumentando cerca de un 1,5%.
Sobre la inflación, la OCDE señala que su evolución se ha visto afectada por motivos excepcionales, como la introducción física del euro. Añade que aunque el diferencial con la zona euro puede disminuir, para obtener una mejora permanente de los resultados "es necesario abordar la rigidez que afecta a los salarios nominales y a los precios, antes que adoptar una política presupuestaria más estricta".
El informe afirma que "la prudente política presupuestaria de los últimos años ha desembocado en el equilibrio de las cuentas públicas". Añade que la neutralidad del Presupuesto 2003 se ajusta a la situación económica y puede tolerarse alguna desviación si se materializan los riesgos a la baja sobre las perspectivas económicas dependientes en gran medida de la evolución de la situación internacional.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios