AMDPress.- A pesar de la importante proliferación de normas oficiales por parte de AENOR, la disponibilidad de normativa para estanterías y sistemas de almacenaje en España hoy es todavía muy limitada. Para paliar este déficit, la FEM-AEM (Federación Europea de la Manutención) ha elaborado una versión actualizada de la Nota Técnica de Prevención NTP-298 sobre “Almacenamiento en estanterías metálicas” en colaboración con el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), perteneciente al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que se publicará en los próximos meses.
Asimismo está inmersa en la preparación de otros documentos similares para el resto de sistemas de almacenamiento (estanterías para carga manual, estanterías móviles, estanterías para cargas largas y otras), con el objetivo de que todas las variantes que puedan darse en sistemas de almacenaje cuenten con la normalización idónea lo antes posible.
La NTP-298, publicada en 1993 por el INSHT, trata directamente de reducir los riesgos que se pueden presentar en la especificación, el diseño, la fabricación y el montaje de estanterías metálicas para cargas paletizadas (conocidas también como APR Adjustable Pallet Racking). Igualmente trata de las medidas de prevención para evitar riesgos al personal que usa la instalación.
Según explica Gregorio Fernández, coordinador Técnico de la Sección Décima del CNE de la FEM, en un artículo en exclusiva para Logística Profesional, otro documento que afecta aunque indirectamente a las estanterías para carga paletizada es el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales, aprobado mediante el RD 786/2001. Este reglamento repercute a los almacenes y por lo tanto a las estanterías, por las condiciones que impone en su construcción con la intención de prevenir incendios y, en su caso, facilitar su extinción.
En cuanto al RD-786/2001, se observa que en las condiciones generales que específica y pone en vigencia, no tiene en cuenta las condiciones especiales que presentan los almacenes y, especialmente, los automáticos y autoportantes. “La consecuencia es que difícilmente pueden concederse licencias de actividad normales a estas instalaciones, por lo que éstas en general se conceden a precario, a la espera de una mejor interpretación del citado reglamento”, concluye Fernández.
El resto de normativas aplicables a las estanterías metálicas provienen hoy por hoy de los trabajos realizados durante muchos años en el seno de la Federación Europea de la Manutención (FEM) y concretamente por los técnicos de su Sección Décima.
(Ver Logística Profesional Nº 74).
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios