AMDPress.- Atos Origin, compañía internacional líder en servicios de tecnologías de la información, ha firmado un contrato de outsourcing informático para la prestación de servicios on-demand con el gigante sueco de la logística Schenker. Este contrato, de seis años de duración y cuyo valor gira en torno a los 80 millones de euros, supondrá una colaboración a escala global. La sede de Atos Origin en Gothenburg se encargará de gestionar el programa.
De acuerdo con los términos del contrato, todos los servicios tecnológicos se basarán en la capacidad. Schenker no será propietaria de ninguna de las infraestructuras de TI, sino que solicitará servicios de mayor o menor capacidad en función de las necesidades de su negocio.
Los servicios se cimentarán en un modelo conforme a la norma ITIL (Biblioteca de Infraestructura de TI, según sus siglas en inglés), “Modelo de Prestación Continua de Servicios” (CSDM, Continuous Service Delivery Model), que garantiza tanto la consistencia como la calidad. Atos Origin ha sido uno de los primeros en adoptar el modelo ITIL, desarrollando de forma activa esta metodología de cara a sus clientes.
Los servicios de Atos Origin proporcionarán a Schenker acceso global a las aplicaciones y a la información en cualquier momento, un aspecto crítico para el negocio de la compañía. Los usuarios podrán acceder a su entorno de trabajo independientemente de que se encuentren en casa, en la oficina o estén desplazándose.
Según Tommy Sulutvedt, CIO de Schenker para la región nórdica, “en un negocio como el nuestro, la flexibilidad es un factor fundamental para alcanzar el éxito. En nuestra opinión, este tipo de contrato se convertirá en la norma para todas las empresas durante los próximos años”.
Por su parte, Jorgen Rasmussen, CEO de Atos Origin para los Países Nórdicos, señala: “Atos Origin ha estado trabajando en contratos flexibles basados en la capacidad que transformarán fundamentalmente el modo en que se prestan actualmente los servicios informáticos. Las empresas quieren sistemas informáticos sencillos y fiables que les permitan centrarse en su negocio principal, aumentando o disminuyendo la capacidad según sea necesario sin tener que modificar la infraestructura de sus sistemas”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios