LP Digital.- El Director Técnico de la Fundación ICIL, Jaime Mira, explicó la semana pasada en el III Congreso Internacional de CELALE, Centro Europeo-Latinoamericano de Logística y Proyectos, las “Implicaciones Logísticas de la RFID en la Cadena de Suministro”.
Según explicó en su intervención, “la RFID es una realidad testada y funciona. Sin embargo, ningún fabricante quiere invertir en algo que no le da ningún beneficio de entrada, al contrario puede ser un problema por trazabilidad y visibilidad. Por su parte, el distribuidor ejercerá una gran presión para su implantación, pero tampoco querrá asumir el coste de este cambio tecnológico”.
Hay que recordar, apuntó Mira, “que el coste de cada “tag” puede llegar a 0,01 euros a partir del 2012, nunca antes. Esta muy claro que el tag esté hecho de silicio, un producto caro. Y que por lo tanto aunque se haga con diseños muy microscópicos y con aplicaciones muy pasivas y no activas, nos tendremos que plantear mejoras tecnológicas y grandes producciones para que el chip se vaya abaratando y esto permitirá entrar en escalas de utilización de masa critica adecuada y en sectores no tan complicados como los actuales y que no tienen el valor añadido necesario que nos plantee la necesidad de la rentabilidad”.
El Director Técnico de la Fundación ICIL aclaró que “en algunos productos de bajo coste es impensable ahora la introducción de RFID. Y en el futuro ocurrirá lo mismo a no ser que se mejore la ventaja de todos los implicados y asuman el coste entre todos. Además de estos obstáculos existen problemas técnicos de lectura en líquidos, con hielo, con frío, y eso supone aún un mayor coste que nadie quiere para productos muy baratos”.
Mira detalló las numerosas ventajas que disfrutará un Operador Logístico con la RFID implantada de forma masiva: “Visibilidad y trazabilidad en toda la cadena logística. Conocerá la información en tiempo real de su almacén, ubicaciones, rotación, stocks reales, etc. El control del aprovisionamiento será también en tiempo real, consiguiendo altas cotas de seguridad y fiabilidad mejorando todos los procesos internos y externos. Por ejemplo, podrá tomar acciones de seguimiento ante riesgos de crisis de productos por fallos, devoluciones, defectos, contaminaciones, etc”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios