LP Digital.- La ciudad autónoma de Melilla ha puesto en funcionamiento su nueva estación marítima, una terminal que cumple los requisitos internacionales de seguridad, control y calidad y que servirá para potenciar los tráficos de pasajeros y mercancías.
La nueva infraestructura comenzó a funcionar el pasado 25 de noviembre y ha supuesto una inversión de veintiún millones de euros (18 de los cuales han sido cofinanciados por la Unión Europea), y cuenta con 13.000 metros cuadrados de superficie distribuidos en tres plantas divididas, a su vez, en zona de embarque, zona de espera de llegadas y otra destinada a los diferentes servicios de hostelería, ocio, locales comerciales y oficinas para las navieras y las fuerzas de seguridad.
Con esta ampliación, el puerto de la ciudad autónoma está preparado para la recepción de barcos de mayor calado. Para lograrlo, se ha procedido a la ampliación del Mulle de Ribera, con un dragado de 111.000 metros cúbicos y una longitud de atraque de 423 metros, con lo que se ha ganado una superficie de 17.162 metros cuadrados. La autoridad portuaria prevé que el tráfico de pasajeros aumente en un 5% y el de mercancías en un 15%. Además, podrán reducirse los tiempos de espera de embarque y desembarque y se eliminarán las posibles interferencias entre el tráfico de pasajeros y el de mercancías. Arturo Esteban, presidente de la autoridad portuaria, aseguró que la nueva estación “contribuirá a hacer una ciudad más moderna y con mayor bienestar”.
En este sentido, también hay que destacar la futura ampliación del enclave en 51 hectáreas. El Plan Estratégico del Puerto de Melilla, aprobado el pasado año, prevé la inversión de trescientos millones de euros en la construcción de una terminal de contenedores con capacidad para dos millones de TEUs anuales, la creación de una zona empresarial y un tercer área donde poder dar cabida a las industrias peligrosas, que serán retiradas del centro de la ciudad.
Todas estas actuaciones posicionarán a Melilla como un enclave de referencia en el arco Mediterráneo.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios