Logística Profesional Digital.- El Grupo Mahou-San Miguel inauguró ayer, 24 de noviembre, en Burgos, una nueva plataforma logística que estará gestionada por FCC Logística. Está situada en el Polígono de Villalonquéjar, cuentan con una extensión de 14.800 m2 construidos en una parcela de 28.000 m2 y se crearán más de 40 nuevos puestos trabajo directos e indirectos en la ciudad y su provincia.
Al acto asistieron el director general de FCC Logística, Luis Marceñido; el director general de Mahou-San Miguel, Alberto Rodríguez-Toquero y el alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio.
Las nuevas instalaciones, que han supuesto una inversión de 10 millones de euros, están dotadas de las últimas innovaciones tecnológicas y de medidas que garantizan su óptimo comportamiento medioambiental. Por ejemplo, se ha aprovechado la superficie de cubierta de la nave para instalar un parque fotovoltaico con capacidad para generar 300 kw de energía, de tal forma que se superará con creces la que se consumirá en las instalaciones, calculada en 100 kw.
Con una altura de 12 metros, la plataforma logística cuenta con capacidad para almacenar más de 15.000 palets, lo que supone en torno a 2,5 millones de envases de los diferentes productos del Grupo Mahou-San Miguel, y con 24 muelles de carga y descarga. Además, posee los más modernos sistemas de vigilancia, detección y defensa contra incendios, contando con un depósito de agua propio, para servicio de bomberos.
FCC Logística dará soporte con esta instalación a la fábrica que Mahou-San Miguel tiene en Burgos tanto en labores de almacenaje como de preparación de pedidos y distribución a las provincias de Burgos, Valladolid, Zamora, Palencia y León, y a las comunidades de Galicia, Asturias, País Vasco, La Rioja, Cantabria y Navarra. La previsión es de un movimiento anual de 300.000 palets y la gestión de 16.000 albaranes.
Mahou-San Miguel y FCC Logística llegaron recientemente a un acuerdo por el que el operador se hace cargo de la operativa logística nacional del canal de alimentación del grupo cervecero durante los próximos cuatro años.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios