Logística Profesional Digital.- La presentación en sociedad de la nueva Federación Interregional de Asociaciones de Transporte (Fitrans) tuvo lugar el pasado martes 28 de febrero en Madrid, en lo que supone la culminación de las asociaciones provinciales de transportistas de Burgos, Guipúzcoa, León, Palencia, Soria y Valladolid por defender los intereses del sector del transporte de forma independiente respecto a cualquier otra asociación o federación de transportistas. Al acto acudió una nutrida delegación de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), si bien no se desplazó nadie en representación de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM).
Fitrans, cuyo presidente es Ignacio Cepeda, presidente de la Asociación Empresarial Guipuzcoana de Transporte de Mercancías por Carretera (Guitrans), y cuyo vicepresidente primero es José Luis Olivella, presidente de la Asociación Burgalesa de Transportistas (Asebutra), se propone entre sus objetivos contar con representación propia en el Comité Nacional de Transporte una vez que se produzca la renovación de este órgano el próximo año. Tal y como explicó ayer Cepeda, con el respaldo de unas 2.700 empresas y cerca de 7.800 tarjetas de transporte la representación está garantizada.
«Que nadie piense que esta federación nace por enfrentamiento u oposición a nadie», remarcó Cepeda en su intervención en alusión a la salida de Conetrans de las organizaciones fundadoras de Fitrans. Aunque sí quiso destacar que «tenemos una visión diferente del papel interlocutor que tienen que desarrollar las organizaciones que nos representan en los centros de decisión».
Por su parte, José Luis Olivella no dudó en asegurar que los canales de representación existentes en Conetrans no eran adecuados para que las asociaciones presentes en Fitrans pudieran ejercer su labor de defensa de los intereses del sector del transporte de mercancías por carretera. Asimismo, aseguró que ya están negociando con otras asociaciones, tanto de Castilla y León como de fuera de esta región, de cara a su incorporación en Fitrans.
Sobre el papel, entre las reivindicaciones que la nueva organización pone sobre la mesa figura el establecimiento con carácter urgente de una regulación análoga a la francesa que obligue al pago de las facturas en un plazo de 30 días, según la cual tanto el expedidor como al destinatario sean los garantes del pago al transportista, o modificar el baremo sancionador. Asimismo, reseñaron que no dan por bueno el reciente acuerdo alcanzado a principios de este mes, puesto «que no recoge una mayor penalización a los ilegales y tampoco modifica la responsabilidad objetiva del empresario».
Otras líneas de trabajo se dirigirán contra el céntimo sanitario, la regulación de un gasóleo profesional efectivo, romper el funcionamiento «monopolístico» de las petroleras, establecer mecanismos que obliguen a reflejar la fluctuación del precio del gasóleo en las facturas, que la Administración establezca mecanismos que obliguen a las entidades bancarias y financieras a atender las necesidades de financiación de las empresas, su frontal oposición a la implantación de la Euroviñeta, flexibilización de la normativa de tiempos de conducción y descanso, establecimiento de medidas que garanticen que las empresas no puedan trabajar por debajo del umbral de rentabilidad y, finalmente, establecer y estimular acuerdos con las diferentes Administraciones para dar cobertura social a los trabajadores del sector (especialmente, autónomos), impulsando fundaciones que puedan cubrir sus necesidades al abandonar la actividad.
Comentarios