Niilo Jääskinen, abogado general de la Unión Europea, asegura que «España incumple la normativa comunitaria en materia ferroviaria y da un trato discriminatorio a los nuevos operadores en el mercado español. Estos se ven desfavorecidos respecto a la histórica Renfe, que se beneficia de un acceso preferencial a la infraestructura», según informa Aquí Europa.
El abogado general responde con sus conclusiones a los recursos interpuesto por la Comisión contra España, Portugal, Hungría, Austria y Alemania. El Ejecutivo comunitario consideró que estos países incumplen la normativa europea en materia de transporte ferroviario.
Los Estados miembros están obligados a garantizar a las empresas un acceso equitativo y no discriminatorio a la red ferroviaria. Además, el ejercicio de determinadas «funciones esenciales» debe encomendarse a administradores independientes.
Tales funciones serían la concesión de licencias para que las ferroviarias accedan a la red, la adjudicación de capacidad de infraestructura y la determinación del canon que deben pagar las empresas de transporte por el uso de la red.
El abogado general también señala que, en el caso de España, el Gobierno no puede reservarse competencias en la adjudicación de la capacidad de la infraestructura, sino que el reparto debe realizarlo un administrador independiente. Asimismo, el administrador debe hacerse cargo de determinar la tasa que debe pagarse por usar la red, mientras que en España esa competencia corresponde al Estado.
Por otra parte, Jääskinen indica que el Gobierno español, en su regulación en la materia, más que un sistema de mejora transparente y coherente dirigido a reducir al mínimo las perturbaciones y aumentar la eficacia de la explotación de la red ferroviaria ha establecido un conjunto de medidas específicas e independientes unas de otras.
Comentarios