El fabricante de productos de almidón Tereos Syral ha implantado en sus instalaciones de Francia, Bélgica y España la solución de trazabilidad de Zetes; solución que incluye el software de trazabilidad PES que configura, gestiona y supervisa todos los dispositivos y se integra directamente con SAP; sistemas de etiquetado automático y de identificación por visión, lectores RF y terminales de carretilla.
Desde las zonas de envasado, cada unidad recibe un identificador Datamatrix que permite reconocerla durante todo el proceso. Las etiquetas se aplican utilizando los sistemas de identificación automática Zetes MD o de forma manual, según el tipo de bolsa. Las unidades convergen en la zona de inspección y retractilado, donde la solución Visidot captura el código de la etiqueta. La información, controlada y procesada por el software Zetes PES, se envía al equipo de print & apply, que se encarga de aplicar la última etiqueta antes del envío.
Las carretillas que transportan los palés, equipadas con terminales Zetes IND integrados en tiempo real con Zetes PES, reciben la orden de carga. Los palés son leídos al recogerse por un lector y se asocian al número de carga de la carretilla. Cuando la carretilla está completa, el operario cierra el número de carga a través del terminal integrado. Toda la información se procesa y se actualiza en SAP y se envía al almacén externo.
El software Zetes PES, desarrollado por la empresa, permite configurar, gestionar y supervisar todos los dispositivos que intervienen en la identificación, la lectura y el control de las unidades logísticas. Los sistemas de etiquetado, los de identificación —basado en imágenes Visidot— y los terminales de carretilla también han sido desarrollados por Zetes.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios