En respuesta a las declaraciones que el presidente de UNO, Gonzalo Sanz, realizó el pasado 25 de junio en Madrid en un encuentro con periodistas, en las que calificó a Atradice-Femet de usar la reforma laboral «de forma torticera», la asociación ha emitido un comunicado en el califican las palabras de Sanz de «insidiosas y maniqueas». Asimismo, creen que «faltan a la verdad» y que «tienen la deliberada intención de preconstituir prueba ante una posible impugnación del convenio colectivo».
En un comunicado de prensa, el secretario general de la Asociación de Empresas de Transporte de la Región Centro, Jesús M.ª Sánchez, acusa a UNO de romper la unidad de negociación de la parte empresarial y de arrogarse una representatividad de la «que carece». Añade «que de las nueve asociaciones empresariales que estamos participando en la negociación del convenio colectivo de Madrid», solo Eacaf y Lógica (integradas en UNO) han aceptado la propuesta de UGT. Recuerda también que Atradice-Femet tiene «más empresas asociadas que UNO en Madrid».
Sánchez acusa también a Sanz de no haber estado presente en «las más de treinta reuniones ni en los cuatro actos de mediación que se han celebrado en los dos últimos años» y de faltar a la verdad, ya que insisten en que nunca han propuesto una reducción salarial del 30%. «Las imputaciones no son ciertas y de denotan una grave irresponsabilidad por parte de su autor», insisten.
De salir adelante el acuerdo entre UNO y UGT como convenio colectivo, Sánchez cree que «afectaría a terceros ajenos a la negociación» y podría constituir «una práctica colusoria restrictiva de la competencia», «restringiendo la competencia y eliminando por la vía convencional los efectos liberalizadores pretendidos por la reforma de la LOTT».
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios