La cuarta edición del Salón Internacional de la Industria Ferroviaria de Fira de Barcelona (BcnRail), que tendrá lugar en la Ciudad Condal entre el 19 y el 21 de noviembre, potenciará la parte industrial del sector ferroviario, con la participación de empresas de sectores auxiliares.
Desde la organización del salón aseguran que han querido abrirse «a otros sectores relacionados con la cadena de valor de la industria ferroviaria». Así, BcnRail acogerá la primera Jornada Internacional de Proveedores, con la participación de Alstom, Siemens, Bombardier, Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) y Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), empresas que darán a conocer sus requerimientos tecnológicos para contratar proveedores.
Por otro lado, en el II Foro Internacional Ferroviario se tratarán cuestiones como la Red Transeuropea de Transportes, el Corredor mediterráneo, el estado de las inversiones ferroviarias en Cataluña o las posibilidades de inversión en mercados como Turquía, Argelia o Marruecos, entre otros. Asimismo, se debatirá sobre el grado de implicación de las empresas privadas en la gestión de las infraestructuras de transporte para lograr su máxima rentabilidad.
En este sentido, el secretario de Infraestructuras y Movilidad de la Generalitat de Cataluña, Ricard Font, pidió en el Comité Organizador de BcnRail, celebrado el pasado miércoles, 6 de noviembre, que las empresas privadas se involucraran más en «la gestión de las infraestructuras de transporte construidas en los últimos años», y afirmó también que el «futuro del sector ferroviario español pasa por el fomento de la intermodalidad».
Además del Foro, habrá dos jornadas: el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Cataluña organizará una sobre la liberalización ferroviaria y la Asociación Española de Mantenimiento (AEM), las XI Jornadas de Mantenimiento en el Sector del Transporte, a las que hay que sumar el BcnRail Innova y el Rail Corner.
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
Comentarios