El pasado viernes, 24 de enero, el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Fomento, aprobó el Real Decreto Ley de medidas de reforma en materia de infraestructuras y de transporte, que incluye la creación de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria.
La Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria asumirá las funciones de autoridad independiente responsable de la seguridad ferroviaria, «de acuerdo con la normativa comunitaria», explican desde Fomento. Esta agencia será «independiente» «actuará de manera transparente y no discriminatoria» y «velará por el mantenimiento de la seguridad sobre la Red Estatal Ferroviaria de Interés General (Refig)». Asimismo, «expedirá licencias de operación y los certificados y autorizaciones de seguridad y supervisará su cumplimiento por los agentes del sistema ferroviario. Propondrá la elaboración y desarrollo del marco normativo de seguridad y organizará y gestionará el Registro Especial de Empresas Ferroviarias».
La nueva agencia podrá llevar a cabo «todas las inspecciones e investigaciones necesarias», para lo «que tendrá acceso a todos los documentos, locales, instalaciones y equipos de los administradores de la infraestructura y de las empresas ferroviarias».
Entre las novedades más importantes que incluye el nuevo Real Decreto, destacan la determinación de la cuantía de los cánones ferroviarios y el establecimiento de un sistema de incentivos al uso de las infraestructuras, la creación de una prestación patrimonial pública (ppp) para la financiación del coordinador de franjas horarias aeroportuarias y la relación de los aeropuertos incluidos en un «área de captación del destino» para aplicar los incentivos que favorezcan «el crecimiento de tráfico en los aeropuertos de Aena».
Por otro lado, ya está listo el nuevo Reglamento de circulación ferroviaria, «que actualizará las reglas y procedimientos operativos necesarios para mejorar la seguridad y la eficiencia de la circulación de los trenes por la red estatal ferroviaria». En cualquier caso, el texto tiene que pasar las consultas «con el sector» y, posteriormente, tiene que ser remitido al Consejo de Estado.
En el RDL se modifica también la Ley del Sector Ferroviario «para adaptar el procedimiento de establecimiento de los cánones ferroviarios a la normativa de la Unión Europea». Desde Fomento quieren subrayar que se garantiza así «la independencia del organismo que fija los cánones ferroviarios», ya que con esta modificación «los cánones los fija Adif, los informa la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia y las empresas afectadas y se aprueban por Ley de Presupuestos». La modificación o actualización de las cuantías de los cánones ferroviarios se elaborará por Adif.
Comentarios