Para el coordinador general de la Unidad Logística, dependiente del Ministerio de Fomento, Pascual Villate, «el transporte marítimo también tiene que ser objeto de reformas y atención», como el terrestre o el ferroviario. Respecto a la liberalización de este último, Villate aseguró, asimismo, que «no ha terminado».
Villate hizo estas declaraciones ayer en Madrid, durante la celebración de las 36 Jornadas Logísticas del CEL. El coordinador general de la Unidad Logística no se salió del discurso trazado por Fomento desde que Ana Pastor asumió esta cartera: España tiene que fomentar la intermodalad y debe aspirar a convertirse en la gran plataforma logística del sur de Europa. La única novedad destacable del discurso de Villate fue el previsible deseo de Fomento de reformar el transporte marítimo de mercancías, tal y como ha hecho con el ferroviario; lo que supondrá, seguramente, más privatizaciones.
Por su parte, el subdirector general de la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Eduardo González Fernández, quiso aclarar que «el cambio climático es una oportunidad para alinear las empresas y los productos de forma correcta». Y es que la falta de sostenibilidad medioambiental, además de resultar reprobable éticamente, cada vez es más cara: González explicó que el incumplimiento del Protocolo de Kioto ya le ha costado a España 700 millones de euros en compra de emisiones.
Para facilitar el camino hacia una producción más cuidadosa con el medioambiente, el Gobierno lanzó en 2012 el Proyecto Clima: el Ministerio de Agricultura bonifica a las empresas que demuestren que han reducido sus emisiones de CO2. El primer año de la convocatoria se dotó al programa con cuatro millones de euros; en 2013 fueron diez millones y este año se ha subido a catorce.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios