Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Mejora el número y la calidad de los visitantes del SIL

Sil 9764
|

El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL) cerró ayer, 5 de junio, sus puertas, con un notable incremento de los visitantes respecto a la edición del año pasado. Además, los expositores y los propios visitantes han coincido en mostrar su satisfacción por la calidad del evento, que les ha permitido hacer buenos contactos e, incluso, llegar a acuerdos.


De hecho, desde la organización del salón han destacado que «la masiva afluencia de profesionales y el número de contactos realizados hacen prever un inicio de la recuperación del sector».


El presidente del Comité Organizador del SIL, Enrique Lacalle, ha señalado que «más de 550 empresas participantes, 100 novedades mundiales, 200 actos de empresas, 45% de internacionalidad más el pleno de autoridades de los gobiernos central, autonómico y municipal avalan el éxito de esta edición, que ha superado todas las previsiones, reafirmando que el sector logístico ha iniciado ya la recuperación».


Así, Lacalle ha subrayado que «estamos muy satisfechos con la cantidad y la calidad de los visitantes profesionales que han acudido a la presente edición del SIL, porque han superado todas las previsiones. La cifra exacta la conoceremos en los próximos días. Igualmente, a lo largo del salón se han realizado muchos contactos y negocios, las pruebas más claras de que el SIL de nuevo se ha convertido en el punto de encuentro del sector logístico nacional e internacional en junio».


La inauguración estuvo presidida por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, quien estuvo acompañado por el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Rafael Catalá Polo; la delegada del Gobierno en Cataluña, M.ª de los Llanos de Luna Tobarra; el conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Santi Vila; el tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Antoni Vives; el ministro de Aprovisionamiento, Comercio Interno y Logística de Egipto, Khaled Hanafy; el delegado especial del Gobierno en El Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Jordi Cornet; el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls; el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo del Gobierno de Extremadura, Víctor Gerardo del Moral; el presidente del SIL, Enrique Lacalle, y presidentes, consejeros delegados y directores generales de empresas del sector.


Premios SIL
En la décima edición de los Premios SIL, los galardonados fueron:


—Mejor Proyecto Logístico Nacional: Wtransnet.
—Mejor Proyecto Logístico Internacional: Ministerio de Transporte de Colombia.
—Mejor Empresa Logística Nacional: Correos.
—Mejor Empresa Logística Internacional: Crown Lift Trucks.
—Premio Especial SIL: Ferrmed.


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA