«España es un mercado muy importante para la red global de FedEx, como lo demuestra la apertura de dos nuevas estaciones: en Getafe, al sur de Madrid, y en Parets del Vallés, en Barcelona, que darán empleo a 58 nuevos miembros del equipo». Así lo anunciaron ayer en una rueda de prensa celebrada en Madrid Alain Chaillé y Ian Silverton, vicepresidente de operaciones para el sur de Europa y gerente sénior de operaciones para España, respectivamente.
FedEx cuenta actualmente con 14 estaciones en España, en ciudades como Valencia, Gerona, Alicante, Bilbao, Vitoria, San Sebastián, Vigo, Zaragoza, Sevilla o Málaga. Más de 140 nuevos miembros se han incorporado a la compañía desde 2011, como resultado de su programa de crecimiento en España. Asimismo, FedEx ha sumado más de cien nuevas estaciones a su red europea en los últimos dos años y medio.
La exportación, clave en la recuperación
Además de un repaso al crecimiento de FedEx en España y en Europa, Alain Chaillé explicó que «España fue uno de los países europeos que más sintió la crisis económica, pero ahora las empresas españolas han crecido en confianza y sus exportaciones son más competitivas en el mercado global». Además, añadió que «nuestros datos de envío muestran un aumento significativo en el número de paquetes que enviamos desde España al resto de Europa en el primer trimestre de 2014 comparado con el mismo periodo de 2013».
España ha registrado su valor más alto de bienes exportados desde 1971, con un aumento del 5,3% en términos reales durante los dos primeros meses de 2014 en comparación con el año anterior.
Al igual que el resto de estaciones operativas de FedEx en España, esta ampliación ofrecerá un amplio abanico de servicios, entre los que se incluyen entregas al día siguiente en Europa o en dos días para envíos intercontinentales, así como servicios más económicos a Europa, EE.UU. o Asia.
Todos los servicios están disponibles también para cargas pesadas de más de 68 kg, así como para pequeños paquetes y documentos.
Comentarios