todotransporte.com
La más que posible implantación de los megamiones de 60 toneladas de MMA y 25,25 metros de longitud, propuesta por el Ministerio de Fomento a los representantes del transporte de mercancías por carretera y que ya está siendo objeto de análisis por parte de un grupo de trabajo, está agravando la división en el seno del sector español.
Así, la reciente exclusión de la Asociación Española de Empresarios de Transportes Bajo Temperatura Dirigida (Atfrie), de la primera reunión de trabajo sobre «Modificaciones de pesos y dimensiones», en la que participa la Dirección General de Transporte Terrestre, la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Comité Nacional de Transporte, ha provocado una profunda indignación en esta asociación que, en boca de su secretario general, Javier de Mauricio, avanza que «seguirá utilizando todos los recursos legales que le permitan mantener su conocida posición y para que en el futuro no existan dudas y queden identificados los diversos posicionamientos de las entidades por parte de sus afiliados y del sector en general».
Esta «conocida posición» a la que alude De Mauricio, quien relaciona la exclusión de la reunión con el interés de la asociación de cargadores de Aecoc en que la voz de Atfrie no sea escuchada, no es otra que una rotunda oposición a la implantación de los megacamiones, una medida defendida por cargadores y buena parte del sector del transporte.
Así, para el portavoz de esta asociación de transporte frigorífico, que lleva «más de 35 años de actividad defendiendo al sector, tanto en España como en Europa», están utilizándose para defender la llegada de los camiones de 60 toneladas «argumentos con premisas falsas, datos no fiables y estudios/afirmaciones no basadas en la realidad», al tiempo que considera que lo que realmente mejoraría la eficiencia del transporte sería afrontar asuntos como la armonización europea y nacional, la eliminación de la morosidad no legal y de los tiempos perdidos de cargas/descargas o afrontar las restricciones de tráfico y horarios, entre otras cuestiones.
Para que una solución se considere de vanguardia y completamente unificada, debe ofrecer una representación digital y exacta del almacén, proporcionando a los usuarios información en tiempo real y actualizaciones dinámicas para ayudar a los equipos a identificar riesgos y oportunidades rápidamente.
Comentarios