Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La UE destina 50 millones de euros para la instalación de Sistemas Inteligentes de Transporte

18inf118 13312
|

En el marco del Programa RTE-T, la UE ha anunciado que destinará más de 50 millones de euros para la instalación de Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT)en las autovías europeas con el objetivo de mejorar su seguridad y su eficacia. Los proyectos incluyen aparcamientos inteligentes de camiones o información de tráfico en tiempo real.


Según fuentes comunitarias, los sistemas se implantarán en cinco proyectos independientes, cada uno en una zona específica de Europa y que deberán estar listos en diciembre de este año. Dos afectarán directamente a España. Por un lado, el denominado MedTIS, que se implantará a lo largo del corredor del Mediterráneo para unir varios puertos «importantes que conectan el Mediterráneo con la costa atlántica». Además de en nuestro país, afectará a Italia, Francia y Portugal.


Y, por otro, el proyecto Arc Atlantique, que conectará núcleos económicos del Reino Unido (Belfast, Glasgow, Cardiff y Londres), Irlanda (Dublín), Francia (Calais, Lille, París, Lyon, Burdeos y Toulouse), Países Bajos (Róterdam y Ámsterdam), Bélgica (Amberes, Bruselas, Charleroi y Lieja), España (San Sebastián, Bilbao, Valladolid, Santander y La Coruña) y Portugal (Oporto y Lisboa).


Los tres restantes se dividen de la siguiente manera: el proyecto Ursa Major englobará las carreteras que unen los puertos del Mar del Norte, la región del Ruhr y del Rin y las zonas metropolitanas del sur de Alemania y del norte de Italia.


Austria y Suiza también participan en el proyecto en tanto que países de tránsito. El proyecto Crocodile incluye tres corredores viarios principales: Báltico-Adriático (que une Alemania con Italia y Eslovenia), Rin-Danubio (Alemania con Bulgaria) y Este/Mediterráneo oriental (Alemania con Grecia).


Por último, el proyecto Next-ITS se centrará en el corredor Escandinavo-Mediterráneo desde Oslo y la frontera entre Finlandia y Rusia en el norte a través de Copenhague hasta Bremen y Hannover (Alemania).


Proyectos anteriores
Algunos Sistemas de Transporte Inteligente instalados en proyectos anteriores fueron, por ejemplo, servicios de aparcamiento para camiones (basados en normas comunes europeas), que permiten localizar plazas de aparcamiento protegidas, o servicios de navegación por carretera, que ofrecen información fiable sobre las condiciones del viaje con el fin de planear trayectos más rentables y recibir cálculos precisos sobre su duración.


Desde Bruselas subrayan que con estas iniciativas se busca mejorar la gestión del tráfico y potenciar el intercambio transfronterizo de información entre los Estados miembros, «lo que reducirá los retrasos debidos a la congestión del tráfico y aumentará el nivel de seguridad de las carreteras europeas».


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Adif
Adif
Transporte

Las organizaciones y proyectos que quieran participar deberán remitir por correo electrónico sus candidaturas antes del 20 de mayo. Las bases están disponibles en la web de la compañía. 

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA