Transporeon cerró 2014 con una facturación de 39 millones de euros. La firma especializada en logística on lineaumentó sus ventas y su número de empleados en las dieciséis filiales con las que cuenta, hasta casi llegar a los 400 trabajadores.
«Estamos muy satisfechos con el 2014», ha declarado la gerente para Iberia de la compañía, Míriam Ribas. Según fuentes de Transporeon, la subida respecto a 2013 fue de dos dígitos. «El crecimiento de Transporeon en España en el último año ha sido notable», subraya Ribas.
Fuentes de la compañía confirman que las perspectivas para este año también son «positivas». En este sentido, creen que la expansión de los servicios de telefonía móvil «ofrecen las mejores condiciones para el crecimiento continuo». En este sentido, la gerente para Iberia de la compañía explica que el objetivo de Transporeon es «integrar a los conductores de camiones en los procesos electrónicos y rastrear el proceso de transporte hasta la entrega de la mercancía al destinatario hacia nuestros sistemas en tiempo real».
Para conseguir este propósito, han lanzado la aplicación Mobile Order Management, una aplicación para móviles inteligentes o tabletas que integra al conductor en las plataformas de Transporeon. «De una forma similar a los servicios de carga o de paquetaría, los procesos durante la ruta hacia el receptor de la mercancía se pueden ejecutar electrónicamente», explican desde la compañía.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios