«En 2020 en Gefco tenemos la ambición de doblar la facturación hasta alcanzar los 8000 millones de euros y estar situados entre los diez primeros operadores de Europa», afirmó ayer, 5 de marzo, en Madrid, el presidente y director general del Grupo Gefco, Luc Nadal, durante la presentación del nuevo director general de la compañía en España, Julián Navarro, tras la jubilación de Dulsé Díaz.
Respecto a la filial de nuestro país, que precisamente celebra sus 30 años de existencia, Nadal explicó que «Gefco España juega un papel clave en el Grupo: su reconocido saber hacer y su posición geográfica le confieren grandes ventajas en el desarrollo de los intercambios comerciales con el Magreb y América latina».
Preguntado sobre cómo puede afectar a Gefco el conflicto armado que mantienen Rusia y Ucrania, Nadal aseguró que «Gefco no se ve golpeada a nivel capital. El conjunto del mercado se está viendo afectado. Nos afecta como empresa internacional, pero nada más».
Navarro destacó los buenos resultados de la compañía a pesar de un entorno económico difícil: «Sector primordial para la economía española, la logística representa el 5,5% del PIB. Con una cifra de negocio de 3600 millones de euros en 20131 para las 175 mayores empresas, es también un sector extremadamente competitivo. Gefco España representa el 9,5% de este mercado. En 2014, Gefco España ha obtenido éxitos que la han mantenido a en su posición de líder: firma de contratos con grupos de envergadura mundial, como World Duty Free Group o DFG y su filial Pavestone; entrada en el mercado del transporte de temperatura controlada (colaboración con Panstar); nueva oferta de transporte ferroviario FVL (Logística de Vehículos Terminados), etc. La filial ha firmado contratos con grupos industriales que operan en diferentes sectores, como High & Heavy, alimentación, bienes de consumo, retail, etc., lo que ilustra también los resultados de la estrategia de diversificación de la firma, tanto a nivel nacional como internacional», afirmó el nuevo director general.
Gefco España, una filial de primer orden
La de España es una de las filiales más importantes del grupo. Implantada desde 1985, consiguió en 2013 un volumen de negocio de 310 millones de euros, es decir, más del 7% del volumen de negocio del Grupo. Con 36 centros logísticos y 839 empleados, la filial gestiona los flujos logísticos de grandes grupos industriales de varios sectores: bienes de consumo, como Día o Alcampo; electrónica; aeronáutica; dos ruedas; higiene y belleza, con clientes de la altura de L'Oréal, y automóvil, con clientes entre los que destacan Delphi, Fiat o Chrysler, además de PSA Peugeot Citroën, un cliente histórico.
La prohibición de que los conductores participen en la carga y descarga, junto con la reducción del tiempo máximo de espera a una hora, ha acelerado la adopción de soluciones digitales en las plataformas logísticas. Herramientas como sistemas de gestión de muelles y visibilidad en tiempo real están transformando la operativa diaria.
NACEX celebra sus 30 años de actividad con una valoración positiva de su recorrido. Durante estas tres décadas, la compañía ha evolucionado de forma notable, multiplicando su red de franquicias y plataformas, y ampliando su cobertura más allá de España, con presencia también en Portugal, Andorra y la región del Benelux.
Comentarios