Agrícola San Clemente, un productor chileno de fruta y zumos, ha instalado recientemente la curva de banda Portec de Interrollen su planta de producción en Renaico (Chile).
La curva de banda entrega la fruta a través de un ángulo en 90º y ha ahorrado a San Clemente «el gasto y la mano de obra necesarios para integrar múltiples líneas transportadoras que realizaran la función deseada», según fuentes de la compañía.
San Clemente exporta sus productos a Estados Unidos, Europa, Asia, Canadá y América Latina. Ya en 2010, instaló, con ayuda del integrador de sistemas Aweta US, una línea de procesado de manzanas en la misma planta de producción, en la que se implantó una curva de banda Portec de Interroll.
«Instalando esta curva de banda extraordinariamente adaptable y que ocupa muy poco espacio evitamos tener que modificar los sistemas y equipos ya instalados», ha comentado en este sentido, el responsable de almacenaje refrigerado de la firma chilena, Francisco Amezaga.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios