El Gobierno de Cantabria y la Autoridad Portuaria de Santander esperan incrementar el tráfico un 25% en los próximos cuatro años y, en un año, alcanzar los 5,6 millones de toneladas.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Jaime González, mantuvieron ayer una reunión en la que abordaron los proyectos que tiene el Puerto y en la que coincidieron en señalar que tienen «grandes expectativas» de cara al futuro desarrollo del puerto.
En este sentido, Revilla ha anunciado que llevará a su reunión con Mariano Rajoy, fijada para el próximo 2 de noviembre, las peticiones del nuevo dirigente de la Autoridad Portuaria en materia de mejora de la accesibilidad, «fundamental» para el desarrollo del puerto.
Así, el presidente cántabro reivindicará el tren mixto de pasajeros y mercancías que situaría a Santander a menos de tres horas de Madrid y daría «un impulso» a la actividad de una instalación que considera «no suficientemente utilizada para el potencial que acumula» y que, por su ubicación, es «el puerto natural de Castilla», según Revilla.
Trenes de 750 metros
Para ello, ha explicado el presidente cántabro, es necesario disponer de una vía por la que puedan circular trenes de 750 metros y con capacidad para transportar «mínimo» 700 toneladas, además de tres o cuatro apartaderos de 800 ó 900 metros. Una obra cuyo coste, en su opinión, «no sería para nada excesivo», menos aún teniendo en cuenta la inversión realizada en otros territorios y que puede llegar a ser «rentable», puesto que tendría un «efecto multiplicador» para un espacio que está ahora «muy solicitado» y que tiene «muchas novias para instalarse ahí».
Revilla ha subrayado que «hay expectativas importantes de incrementos de tráficos y de ubicación de empresas en su entorno», con la pretensión explícita por ambas partes de que sean empresas cuya producción tenga salida por el propio puerto. El presidente cántabro, en definitiva, ha garantizado el apoyo de su Gobierno a la Autoridad Portuaria de Santander.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios