Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Hidrógeno: el futuro de la logística

Linde hidrogeno 19819
|

El hidrógenocomo combustible para vehículos de manutención puede comercializarse y, en ciertas situaciones, supone una solución económica.


Estas son dos de las principales conclusiones más relevantes de un proyecto llevado a cabo por el Grupo BMW, Linde Material Handling y el Instituto de Manipulación de Materiales, Flujo de Material y Logística de la Universidad Técnica de Múnich, cuyos resultados revelan que, a medio plazo, la utilización de la tecnología de pilas de combustible y los motores de hidrógeno «tienen muchas posibilidades de sustituir a las fuentes de energía convencionales en los vehículos de manutención».


Linde ha desarrollado la tecnología híbrida de pilas de combustible


El proyecto, denominado H2IntraDrive, se ha llevado a cabo en la planta que el Grupo BMW tiene en Leipzig (Alemania), y ha contado con el apoyo del Ministerio Federal Alemán de Transporte e Infraestructuras, que ha financiado el estudio con una subvención de 2,9 millones de euros, como parte del Programa Nacional Alemán de Innovación de Tecnología de Hidrógeno y de Pilas de Combustible.


Los resultados de la investigación muestran, según sus responsables, que la pila de combustible ha obtenido resultados «convincentes» en la práctica durante un periodo de casi dos años. Desde diciembre de 2013 hasta finales de octubre de 2015, los tractores de arrastre sumaron 10.000 horas en funcionamiento y las carretillas elevadoras, cerca de 11.000 horas.


Ahorro de tiempo y de espacio
En ciertas situaciones generales, como en trabajos de alta intensidad con operaciones de dos a tres turnos, el uso de la tecnología de hidrógeno «aumenta la disponibilidad operativa de los vehículos de manutención». Esto se debe a que su tiempo de repostaje es menor que el de las baterías de plomo-ácido.


Así, los análisis demuestran que el repostaje de un tractor de arrastre dura 1,5 minutos. Por su parte, el cambio de batería puede realizarse en aproximadamente 5 minutos, pero también puede tardar mucho más. En el caso de las carretillas elevadoras, el proceso de repostaje duró 2,2 minutos, mientras que el tiempo necesario para la sustitución de una batería equiparable ha sido de cerca de 10 minutos como media.


La autonomía de los tractores con hidrógeno es superior a la de los eléctricos


Asimismo, la utilización de la tecnología de hidrógeno supone un ahorro de espacio, ya que no son necesarios los dispositivos de elevación, los sistemas de ventilación, las bandejas de protección, los lavaojos de emergencia u otras instalaciones. Para el proyecto, Linde Material Handling adaptó seis tractores de arrastre y cinco carretillas elevadoras de los modelos Linde E25 HL y Linde E35 HL con tecnología de motor de hidrógeno.

Además, durante el transcurso del proyecto, el fabricante de carretillas desarrolló y adaptó la tecnología híbrida de pilas de combustible. De esta forma, por ejemplo, se reduce la tasa de averías de los vehículos accionados con hidrógeno. «Esta innovadora tecnología de propulsión es una apuesta para el futuro», afirma el director de Ciencia deLinde Material Handling, Christophe Lautray.


En la comparación con los vehículos eléctricos convencionales, la autonomía de los tractores de arrastre accionados con hidrógeno estaba por encima de lo estándar, mientras que la autonomía de las carretillas elevadoras era más baja. En el futuro, tal y como se refleja en el estudio, este rango continuará aumentando «gracias a un depósito con mayor volumen y a una presión de combustible más elevada».


La eficiencia del sistema de pilas de combustible es todavía, según el informe de investigación, ligeramente más baja que la de la batería tradicional de plomo-ácido. Sin embargo, en conjunto, «el motor de hidrógeno convence con su alta disponibilidad operativa, los bajos costes de personal resultantes y la reducción en el impacto ambiental si se compara con las vías de energía convencionales».


«Creemos que los resultados de nuestro proyecto de investigación son claramente satisfactorios para el sector logístico en su avance hacia una nueva tecnología de motores alternativos», afirma el presidente del Instituto de Manipulación de Materiales, Flujo de Material y Logística de la Universidad Técnica de Múnich, Willibald A. Günthner.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA