Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El transporte reclama al Gobierno 500 millones por la subida de las cotizaciones a la Seguridad Social

Conductor 20505
|

El sector del transporte profesional calcula en 500 millones de euros el dinero que reclamará al Gobierno por la «brutal e injustificada» subida de las cotizaciones a la Seguridad Social, según subrayan desde Fenadismer.


Tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo que obliga al Gobierno a reembolsar a los transportistas todo lo recaudado con el «céntimo sanitario», el Ejecutivo de Rajoy se ve envuelto en otra polémica con el sector del transporte, esta vez a cuenta de la subida del 80% a las cotizaciones de la Seguridad Social que introdujo el pasado mes de octubre en los Presupuestos Generales del Estado, y que ha puesto en pie de guerra a los transportistas.


Desde Fenadismer piden al nuevo Gobierno que revoquen dicha subida de forma inmediata por considerarla «discriminatoria» frente a los restantes sectores económicos. Según datos del INEM, la contratación anual de conductores asalariados de camión en 2012 fue de 167.000, de 184.000 en 2013 y de 209.000 en 2014, y que se prevé «una cifra superior en 2015», fuentes de la federación calculan que «el volumen total a reclamar en concepto de devolución por cotizaciones indebidas por parte de las empresas transportistas a la Seguridad Social rondará los 500 millones de euros».


Fuentes de Fenadismer explican que dicha subida fue aprobada por el Gobierno, «de manera absolutamente clandestina», para tratar de anular el impacto económico que para la Tesorería General de la Seguridad Social iba a suponer la aplicación de la doctrina de la Audiencia Nacional en la materia, que reconoció el derecho a las empresas transportistas a cotizar por sus conductores asalariados como el resto de empresas de otros sectores económicos; es decir, calculando su cotización en base a su CNAE de actividad, y no por la ocupación laboral del trabajador contratado.


Por ello, tachan de «absolutamente injusta» la subida, ya que «carece de fundamento jurídico alguno desde el punto de vista de siniestralidad laboral». Además, vuelven a mostrar su estupor y sorpresa por el hecho de que el Gobierno introdujera dicha modificación legal «mediante una enmienda introducida a última hora en el Senado a la Ley de Presupuestos del Estado para 2016, sin ser sometido a consulta o comunicación previa a las asociaciones de transportistas», y todo ello «pese a la fuerte repercusión económica que tal modificación va a suponer para las empresas del sector».


Así, Fenadismer ha puesto ya en marcha un procedimiento colectivo de solicitud de devolución a la Tesorería General de la Seguridad Social del exceso de cotización que las empresas transportistas de vehículos pesados han aplicado a sus conductores asalariados en los últimos cuatro años, «en base a las diferentes sentencias dictadas por la Audiencia Nacional en esta materia», lo que va a permitir, a juicio de la federación, «obtener una devolución a cada empresa reclamante, ya sea autónomo o sociedad, en torno a 2500 euros por cada conductor contratado».


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA