Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Llega a Madrid la primera furgoneta de reparto transformada de diésel a gas natural comprimido

P1050718 24154
|

“El gas natural es la única alternativa a todo tipo de transporte, incluido el marítimo. Hay 21 estaciones de gas natural y ya se puede recorrer toda España con este combustible, que no está unido al petróleo y que tampoco cuenta con una OPEP del gas. El mercado está abierto a todo el mundo. Hay reservas de gas para más de 500 años, mientras que para el petróleo son 50”, aseguró Manuel Lage, secretario general de Gasnan -la asociación de gas natural para la movilidad- el pasado día 21 de septiembre, en Madrid, en la presentación la de la primera furgoneta de reparto transformada de combustible diésel a gas natural comprimido en España, en las instalaciones de Seur.


Este primer vehículo se ha desarrollado gracias a una colaboración público-privada entre Seur y Axala Green Solutions, y con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, Gas Natural Fenosa y Gasnam.


Al acto asistieron Paz Valiente, directora general de Sostenibilidad y Control Ambiental del Ayuntamiento de Madrid; Benito Páramo, responsable de Proyectos de Movilidad Zona Centro Sur de Gas Natural Fenosa; Juan Carlos Cortés, director de Axala Green Solutions; Manuel Lage, director de Gasnam; y David Sastre, director de Estrategia, Marketing y RSC de Seur.


Seur utilizará esta furgoneta durante los dos primeros meses, y posteriormente se incorporarán otros dos vehículos. El objetivo es obtener mediciones del uso real de este tipo de transformación, pionera en España, para la distribución de última milla.


David Sastre, director de Estrategia, Marketing y RSC de Seur, destacó que “en Seur la movilidad sostenible es uno de los pilares de nuestra estrategia empresarial. Nuestro compromiso se basa en tres líneas: medir, reducir y compensar. Medimos nuestras emisiones de CO2 con la misma importancia que medimos los beneficios, reducimos mediante nuestra flota de reparto urbano inteligente, con la que ya hemos entregado más de 500.000 envíos libres de emisiones, y compensamos el resto de emisiones a través de seis proyectos de compensación.”


Paz Valiente, directora general de Sostenibilidad y Control Ambiental del Ayuntamiento de Madrid, hizo especial hincapié en que “el transporte responsable debe ser un esfuerzo de todos, y por supuesto también de las empresas. Las flotas de reparto tienen mucha incidencia sobre la calidad del aire, por eso valoramos y agradecemos mucho la apuesta por vehículos con GNC como este. Seur es un ejemplo a seguir por su contribución a la movilidad sostenible y su apuesta por las energías limpias en la ciudad de Madrid. El papel del Ayuntamiento en este proyecto ha sido identificar este vehículo como eco-GNC, lo que permitirá su acceso a las APR, así como su estacionamiento en el centro de Madrid en situaciones de activación de protocolos de contaminación”.


Por parte de Gas Natural Fenosa, empresa que ha asumido una de las transformaciones y proveerá de combustible en sus estaciones de Madrid, Benito Páramo, responsable de Proyectos de Movilidad Sostenible Zona Centro Sur de Gas Natural Fenosa, apuntaba: “Desde Gas Natural Fenosa creemos en el gas natural comprimido como combustible alternativo para reducir las emisiones locales. Además supone una ventaja de ahorro del 30% respecto al gasóleo. Estamos impulsando que los fabricantes aumenten su gama de vehículos nuevos de gas natural, pero en el caso de no poder disponer de ellos o de que no sea el momento de la renovación de un vehículo, la transformación se presenta como una opción muy interesante”.


Manuel Lage, de Gasnan, explicó también que “el hidrógeno es muy caro porque no existe, hay que producirlo, pero cuando lo tengamos lsu mezcla con el gas será perfecta”. También felicitó a Seur “por esta iniciativa que se convierte en un ejemplo para el resto de profesionales”.


Axala Green Solutions ha sido la empresa que además de ceder el vehículo en cuestión, ha realizado la transformación y se ha encargado de su homologación y medición de las emisiones. Juan Carlos Cortés, director de Axala Green, resaltó que “este tipo de vehículos son la primera herramienta para reducir emisiones eficazmente dentro de la ciudad y realizar las entregas de última milla de forma responsable y contribuyendo al medio ambiente”.


Para May López, responsable de RSC de Seur, este es “un proyecto pionero en España, que de obtener los resultados esperados, permitirá a corto plazo, un cambio en las flotas de distribución y una mejora en la calidad del aire de las ciudades”.


Al finalizar el acto, Benito Páramo entregó un cheque por valor de 1.000€ a Seur, que representan el combustible que la empresa empleará durante las semanas que dure el piloto.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA