Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La impresión en 3D complementará a la producción en masa, no la sustituirá

Dhl impresion 3d 25780
|

El mercado de la impresión en 3D crecerá entre los 180.000 y los 490.000 millones de dólares hasta 2025. A pesar de este notable crecimiento, no se convertirá en un sustituto de la producción en masa, sino en un proceso complementario.


Al menos, estas son algunas de las conclusiones del último informe de tendencias elaborado por DHL, titulado La impresión 3D y el futuro de las cadenas de suministro. Desde el operador aseguran que han estado probando «durante varios años» una variedad de hardware y técnicas de impresión 3D y han identificado aplicaciones que tienen el potencial «para redefinir las estrategias de fabricación y la cadena de suministro».


En este sentido, el vicepresidente sénior de DHL Customer Solutions & Innovation, Matthias Heutger, reconoce que la impresión 3D es una «tecnología transformadora», pero no «una varita mágica que hará que la producción en masa y la fabricación se queden obsoletas». «Su enorme potencial reside más en su capacidad para simplificar la producción de productos y repuestos altamente complejos y personalizables, lo que podría acercar la logística y la fabricación más que nunca», explica.


Tecnología complementaria
Entre los factores que en la actualidad limitan la adopción más generalizada de esta tecnología (desde los años ochenta), se encuentran la falta de conocimientos de la gestión o cuestiones económicas y tecnológicas. Muchas impresoras pueden utilizar sólo un material y los costes siguen siendo altos para la impresora 3D de grado industrial. Además de enfrentarse a los problemas de garantía, responsabilidad civil y propiedad intelectual, la impresión 3D necesita ser más rápida, ágil y más avanzada antes de convertirse en una tecnología de producción básica.


Para el vicepresidente de Innovación e Investigación de Tendencias de DHL Customer Solutions & Innovation, Markus Kückelhaus, «no todos los productos deben, pueden o serán impresos en 3D, pero admite que «alentados por las oportunidades de mayor personalización, menos desperdicio y fabricación y entrega más localizados, las empresas de muchos sectores verticales están mostrando un creciente interés en el uso de la impresión 3D».


En este sentido, Kückelhaus revela que, según una encuesta reciente, «el 38% de las empresas anticipan el uso de la impresión 3D en su producción en serie para dentro de cinco años, pero no necesariamente para reemplazar completamente la fabricación tradicional. Creemos que la impresión 3D tendrá el mayor impacto a medio plazo en la logística de piezas de repuesto y en la fabricación de piezas personalizadas».


El informe destaca las oportunidades para que las empresas se asocien con los proveedores de logística que ofrecen impresión 3D. Estas áreas incluyen piezas de repuesto bajo demanda, un modelo que reduciría los costes de almacenaje de la empresa; el servicio ubicado al final de la pista de aterrizaje para la rápida producción de piezas sensibles al tiempo y servicios para aumentar las opciones de personalización y reducir simultáneamente los plazos de entrega al cliente.


Uno de los principales focos de los «servicios ubicados al final de la pista de aterrizaje» son las ofertas de servicios específicas de cada sector y los servicios integrados de reparación y devolución: la impresión podría impulsarse aquí para permitir la producción rápida y el envío de las piezas.


Esto sería de gran valor para los sectores de la energía, la ingeniería y la fabricación, y también podría mejorar las operaciones de reparación en garantía en el sector del consumo. Las piezas de repuesto bajo demanda podrían involucrar a las empresas de logística en la cadena de suministro de una manera nueva y revolucionaria, imprimiendo las piezas en ruta para entregarlas al cliente.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA