Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Entre 2006 y 2016, cerraron un total de 33 aerolíneas españolas

18int475 26233
|

En la última década (2006-2016), un total de 33 aerolíneas españolas anunciaron su cierre, algo inédito en la historia de este sector en España. El año de inicio de la crisis económica mundial (2008) puede considerarse como el peor de todos dado que ocho aerolíneas desaparecieron. Otras tuvieron que fusionarse o buscar capital extranjero para poder seguir en el ‘aire’. La probabilidad de que una aerolínea sobreviva en nuestro país es del 21%, una ratio mucho más bajo en épocas de fuertes crisis, como los años comprendidos entre 2008 y 2012. Así lo desvela un estudio realizado por Europair, un bróker aéreo.


El estudio registra los 90 años de actividad histórica de las aerolíneas españolas teniendo en cuenta las principales compañías de transporte aéreo de pasajeros y que han marcado una época de la industria. “La creación de una aerolínea exige dedicación, capital tanto económico como humano y una buena dosis de ilusión. Se trata de un proyecto relativamente asequible, lo verdaderamente titánico, sobre todo a la vista de los datos, es conseguir sobrevivir y sustentarse en ‘el aire’. Mantener una aerolínea activa no es tarea fácil. Acechan múltiples factores variables como la fluctuación del precio del combustible, terrorismo, catástrofes naturales y un sinfín de amenazas de todo tipo”, explica Luis Matera, del departamento de Business Intelligence de Europair.


Existen casos en los que el proyecto, desde su nacimiento, aterriza en el sector con carencias. “Las distintas administraciones y regulaciones no parecen detectar y prevenir estas deficiencias que irremediablemente finalizan con la desaparición de la aerolínea de manera más o menos abrupta, pero siempre dejando tras de sí todo tipo de consecuencias a los usuarios y pasajeros. Resulta evidente la necesidad de permanecer alerta para no verse afectado como usuario y entender que no siempre lo más atractivo, bien sea por precio, imagen, reputación o visibilidad tiene por qué coincidir con lo más fiable y seguro. Máxime cuando se trata de un avión fletado específicamente para cubrir las necesidades de un cliente, es decir, de un vuelo a medida. Esto generalmente se gestiona anticipadamente y la fiabilidad de la aerolínea, o por lo menos la del proveedor que nos la ofrece, se convierte en un elemento fundamental”, asegura Matera.


En toda la historia de la aviación española, un total de 63 aerolíneas (el 79%) han cesado su actividad a causa de diversas razones. Atendiendo a las extintas, la media de vida total es de aproximadamente 8 años. Sin embargo, si estudiamos esa media desde la década de los ochenta, desciende a 6. Si realizamos el mismo ejercicio desde el inicio del año 2000, la media baja a 4. Y desde el 2006 sigue descendiendo, hasta alcanzar aproximadamente los 3 años de vida media hasta su cierre.


Es difícil encontrar aerolíneas que sigan activas y hayan alcanzado la edad adulta. Iberia este año cumple 90 años y se consolida como la aerolínea de más antigüedad en nuestro país. La Canaria NAYSA, con 48 años de edad, seguido de la mallorquina Air Europa y la madrileña Swiftair cumplirán 31 años de edad. Binter Canarias, Air Nostrum y Aeronova (futura Air Europa Express) son las otras aerolíneas jóvenes españolas, con 28, 23 y 21 años respectivamente. Hay que avanzar hasta más allá del año 2000 para llegar a la fundación de Vueling, Albastar o Volotea, entre otras, aerolíneas adolescentes en la historia de la aviación española.


También hay que recordar importantes aerolíneas que se quedaron por el camino, como Aviaco, Spantax o Spanair. No fueron las únicas. Otras –más modestas en flota y volumen de rutas– también se vieron afectadas por distintas crisis y no fueron capaces de remontar el vuelo.


Hasta la fecha hemos visto nacer un total de 80 aerolíneas con bandera española, pero solamente 17 de ellas, permanecen activas a día de hoy. Además de las mencionadas, se mantienen operativas 3 que nacieron en los años ochenta, otras 3 en los noventa y 5 más entre 2003 y 2011 para terminar con 4 nuevos actores desde el 2011.


Afortunadamente, en los últimos años están proliferando nuevas aerolíneas nacionales (de bajo coste, filiales, incluso largo radio) que se embarcan en la aventura de la aviación y el transporte de pasajeros.


Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA