Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Fernando Acebrón, de Ford: “Está cambiando lo que los consumidores piden de los vehículos y en Ford nos estamos transformando”

Luis rafecas 26408
|

“Estamos transformando los valores de nuestra compañía desarrollando la movilidad y la apuesta es seria. Se está transformando lo que que los clientes quieren de los vehículos y esto hace cambiar a Ford a modelos diferentes, desde el propio vehículo hasta cómo se utiliza”, aseguró Fernando Acebrón, director de Asuntos Intergubernamentales de Ford, en la presentación del plan de movilidad de la compañía y del Lanzamiento del Grupo de Trabajo de Movilidad de Logistop, la Plataforma Tecnológica en Logística Integral, Intermodalidad y Movilidad, el pasado día 25 de enero, en las instalaciones de Ford en Almussafes, Valencia.


Luis Rafecas, gerente de Planificación y Logística de Ford, presentó la jornada insistiendo en que Ford, que celebró el pasado mes de octubre su 40 aniversario, quiere dar soluciones de movilidad. José Pérez, gerente de Asuntos Públicos de la compañía, detalló la evolución de la fábrica de Almussafes, que con 12 millones de vehículos fabricados, 7.454 empleados a tiempo completo, además de 997 jubilados parciales y 600 camiones y 20.000 referencias diarias, ha dado un salto tremendo.


Fernando Acebrón planteó cuestiones como los retos que están generando las nuevas tendencias de los consumidores, las regulaciones medioambientales o la economía colaborativa, que está creando un nuevo perfil de consumidor. “Lejos de ser una amenaza es una oportunidad, así que estamos transformando nuestro enfoque de negocio y explorando oportunidades nuevas y situar la movilidad al alcance de la mano. Hay una nueva realidad, un nuevo paradigma provocado por la irrupción de las TIC en la industria del automóvil y los fabricantes de automóviles estamos obligados a dar una respuesta a las nuevas exigencias de la sociedad.”


Acebrón destacó cuatro mega tendencias que guían el futuro: el crecimiento de las mega ciudades, la calidad del aire, la economía colaborativa que define un nuevo perfil de consumidor y los cambios en la actitud en su relación con el automóvil y los medios de transporte. “Desde Ford promovemos cinco pilares: conectividad, movilidad, vehículos autónomos, experiencia con el cliente y análisis de la información. Los jóvenes posponen decisiones como sacarse el carnet de conducir, comprar un coche o una casa y emanciparse. ¿Qué valora ahora un joven de su vehículo?, la respuesta es propiedad y uso flexible con soluciones de movilidad multimodales, ya que no necesita lo mismo para ir al trabajo que de vacaciones. Las necesidades son cambiantes y ya no necesitan tener un vehículo en propiedad”. Expuso como ejemplo la experiencia con Chariot en Londres, una furgoneta que se comparte como un minibus y una ruta.


El director de Asuntos Intergubernamentales de Ford, destacó el segundo pilar de Ford, el de los vehículos autónomos. “En Ford disponemos de la flota de vehículos autónomos más amplia del mundo. Es una realidad en ciernes pero está evolucionando de forma muy rápida. Y la electricidad va de la mano de la automatización de los vehículos. En 2020 Ford contará con 13 nuevos vehículos eléctricos. De hecho, en Estados Unidos ya ocupa el segundo lugar en ventas de vehículos híbridos y estamos trabajando en un proyecto de estaciones de carga rápida.”.


Además, explicó el nuevo proyecto en que a lo largo de un año, veinte comercios de Londres podrán trabajar con las furgonetas Transit Custom híbrida enchufable, de Ford, en un proyecto que cuenta con el apoyo del consorcio de transportes londinenses y del Centro Avanzado de Propulsión, financiado por el Gobierno del Reino Unido con 5,4 millones de euros. La flota de pruebas estará en circulación el próximo otoño. Los vehículos comerciales de Londres realizan de media al día 280.000 trayectos, y recorren una distancia total de 13 millones de kilómetros. Las furgonetas suponen el 75% del total de transporte de carga. La flota de vehículos comerciales estará equipada con un sistema telemático de Ford que recopilará datos del rendimiento financiero, operativo y medioambiental de cada vehículo.


Logistop

Irene Andrés Moro, directora de Logistop, explicó qué es Logistop. “La Plataforma Tecnológica en Logística Integral, Intermodalidad y Movilidad, Logistop, es una Plataforma Tecnológica reconocida por el Ministerio de Economía con más de 10 años de vida, se constituye como un foro de trabajo intersectorial y multidisciplinar, abierto a la participación e incorporación de todos los agentes con intereses en el ámbito de la Logística Integral, la Intermodalidad, el Transporte y la Movilidad. Se configura como una herramienta para alinear estrategias públicas y privadas en I+D+I, aglutina a empresas, quienes lideran la iniciativa y además, a centros tecnológicos, universidades y otros organismos de investigación, actualmente más de 350 entidades, donde la presidencia la ocupa Ford España, y las vicepresidencias DHL, Carrefour, Logifruit, Everis e Itene. Logistop funciona con diferentes grupos de trabajo entre los cuáles se incluye ahora el grupo de Movilidad liderado por Ford y CTL Cantabria”, aseguró.


Por lo que respecta al Grupo de trabajo de movilidad sostenible liderado por Ford, aseguró que sus objetivos son promover la movilidad sostenible, explorar nuevos paradigmas y modelos de movilidad, proponer ideas de proyectos centrados en este tema, el intercambio de ideas e información entre diferentes stakelholders y ser un foro de innovación y conocimiento. Además, interactúa con ALICE (Plataforma Tecnológica Europea de Logística), que es una iniciativa promovida por la industria que aglutina a los principales players del sector con interés en la I+D. Acapara los proyectos más destacados y tiene capacidad de influencia en los programas europeos (H2020). También colabora con otras Plataformas y órganos consultivos europeos.


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA