Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Seqirus y Farmavenix distribuyen la vacuna de la gripe a nivel nacional

Foto pablo bengoa y toni lloret 32288
|

El laboratorio Seqirus se adjudicó el concurso para suministrar tres tipos de vacuna antigripal en 13 Comunidades Autónomas en la campaña 2017-18, en total 4 millones de dosis, es decir, alrededor del 50% del total de dosis administradas en España y Farmavenix ha sido su socio logístico.


Toni Lloret, director comercial de Operaciones de Seqirus España y Pablo Bengoa, director general de Farmavenix, explican cómo se ha llevado a cabo la distribución de las vacunas antigripales a entre 2 y 8ºC.


¿Cómo surge esta relación entre Seqirus y Farmavenix?


Toni Lloret: Todo se remonta a cuando la compañía Australiana CSL adquiere las vacunas antigripales de Novartis y crea Seqirus, una nueva compañía con sede europea en Maidenhead (UK) y filial española con sede en Barcelona. En ese momento el gran reto para Seqirus es el de acudir a los concursos públicos de vacunas antigripales para la campaña 2017-18 de forma independiente.


La compañía es consciente de que la parte burocrática no parece un tema preocupante, y donde está realmente el gran reto es en encontrar al socio correcto para realizar la logística de la distribución a temperatura entre 2-8ºC, con los altos estándares de calidad y servicio que requiere este tipo de productos como son las vacunas antigripales. Ante esta situación, Seqirus realiza un concurso con operadores logísticos especializados y Farmavenix resulta la compañía más idónea para acompañar a Seqirus en este proyecto nacional.


¿Quién es Farmavenix y qué le diferencia de los otros operadores logísticos?


Pablo Bengoa: Farmavenix es un operador logístico especializado en dar soluciones dentro de la cadena de suministro dentro del sector farmacéutico, que cuenta con almacenes estratégicamente situados en las zonas más importantes de la península e islas, un equipo altamente cualificado y especializado en este sector, así como de una experiencia dilatada en gestión de productos farmacéuticos que le hace ser uno de los operadores de referencia dentro del sector. Adicionalmente a esto, Farmavenix cuenta con una importante experiencia en la gestión de vacunas, habiendo realizado la gestión y distribución de las últimas tres campañas de las vacunas de la gripe en las Islas Canarias. También gestiona productos altamente sensibles como son los biosimilares, que le permiten contar con la experiencia y los altos estándares de calidad y servicio que necesita Seqirus para gestionar una distribución tan importante como esta. Sin duda, la unión de todas estas cosas ha sido el detonante de que Seqirus haya confiado en Farmavenix para emprender este proyecto conjunto.


¿Cómo se enfoca el proyecto?


Toni Lloret: El proyecto nace con unos tiempos muy ajustados y donde el gran reto era ser capaces de estar preparados para realizar la distribución de la campaña 2017-18, es decir, estar operativos para recepcionar dosis en los almacenes de Farmavenix a partir de inicios de agosto 2017. Esto hace que desde Seqirus se tenga que gestionar, por un lado, todos los temas burocráticos, permisos y de preparación de las correspondientes al acuerdo marco con las administraciones, y por otro, todos los trabajos con Farmavenix para estar preparados para la posterior gestión y distribución una vez fueran públicos los adjudicatarios por parte de las administraciones.


Sin duda, el trabajo realizado con Farmavenix ha sido fantástico, habiendo creado grupos de trabajo que ha hecho que se haya cumplido con los objetivos marcados y hayamos podido realizar con garantías la campaña 2017-18, habiendo sido el resultado de la misma un completo éxito.


¿Cuál ha sido la adjudicación que ha tenido Seqirus en esta campaña 2017-18?


Toni Lloret: Las adjudicaciones a Seqirus se han producido para tres tipos de vacuna antigripal que se han comercializado en esta campaña 2017-18 por un total de 4 millones de dosis, es decir, alrededor del 50% del total de dosis que se han administrado en España durante esta campaña antigripal. La distribución entre 2 y 8ºC de vacunas antigripales se ha realizado para un total de 13 Comunidades Autónomas de las 17 existentes. Sin duda, y como comentaba antes, el proyecto nace como un gran reto ya que el período de la campaña antigripal queda definido para cada una de las CCAA y esta campaña 2017-18 se inicia en octubre de 2017 y finaliza con la Comunidad de Madrid en febrero de 2018. Por lo tanto, disponíamos de unos plazos muy ajustados para tener todo perfectamente preparado.


El total de puntos de enterga para estas 13 CCAA ha sido de 2.285


¿Cuáles son los retos principales a los que se ha enfrentado Farmavenix?


Pablo Bengoa: Como comentaba Toni Lloret, el reto principal es el de que se han tenido que gestionar 4 millones de dosis y prácticamente cubriendo todo el territorio nacional e islas, lo cual precisa de una alta capilaridad, de recursos muy cualificados y de procesos de trabajo muy sólidos que garanticen el que no existan problemas y se cubran los objetivos. Para quien no esté familiarizado en cómo se gestionan estas campañas, se deben de preparar y entregar volúmenes altísimos de dosis en muy pocos días y en fechas específicas para cada una de las CCAA. El 75% de las dosis queda distribuido para cada CCAA en dos semanas desde que se inicia la distribución, concentrándose en los primeros días el volumen más importante. La campaña se inició el pasado 27 de septiembre de 2017 y el total de puntos de entrega para estas 13 CCAA ha sido de 2.285, donde un dato muy relevante ha sido el que en la mayoría de los puntos de entrega se han realizado dos e incluso tres entregas, siendo el total de entregas realizadas de 5.711.


Se han gestionado del orden de 70.000 dosis diarias


¿Y los volúmenes principales de la campaña?


Pablo Bengoa: Pienso que el dato más relevante es el de que se han gestionado del orden de 70.000 dosis diarias, siendo el día de mayor preparación 400.000 dosis o en el que se produjo el mayor número de entregas de 275.000 dosis. Pero lo más importante es que hemos alcanzado niveles de servicio de más del 99% y las incidencias han sido muy bajas, motivo por el cual nos encontramos muy orgullosos del trabajo realizado y de que hayamos respondido positivamente a la confianza que había depositado en nosotros Seqirus.


¿Qué conclusión final podemos sacar de esta colaboración entre Seqirus y Farmavenix?


Toni Lloret: Una vez finalizada la campaña pienso que la conclusión principal es la de que la unión entre Seqirus y Farmavenix ha sido un éxito, y hemos podido demostrar a las CCAA como este tipo de partenariado es viable y da unos resultados excelentes.


Los números hablan por sí solos y el cliente final nos felicita por la gran campaña de distribución realizada, que ha hecho que su vez las diferentes CCAA hayan cumplido con sus objetivos de vacunación. Este tipo de distribución acarrea grandes dificultades y los volúmenes gestionados así lo demuestran, pero todo ello me lleva a hacer la reflexión de que en muchas ocasiones la estrategia conjunta entre dos compañías, es decir, la suma de 1+1 no es dos, sino que nos da un resultante de tres porque el cliente (Sanidad Pública) se ve incorporado al proyecto.


Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA