Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La exportación de frutas y hortalizas crece un 1% en 2017

Frutas y hortalizas 32364
|

La exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2017 aumentó un 1% respecto a 2016, hasta alcanzar los 12 704 millones de euros. El volumen, por su parte, se estabilizó, con un leve crecimiento del 0,5%, hasta situarse en 12,6 millones de toneladas, según datos de la Dirección General de Aduanas.


Para Fepex, estos datos reflejan la evolución positiva del sector, pero no cumplen con las previsiones de crecimiento iniciales, debido principalmente al retroceso de las exportaciones en noviembre (2% en volumen y valor) y en diciembre (3% en volumen y 5,6% en valor). Se ralentiza, además, el ritmo crecimiento con relación a los últimos años, ya que en 2016 las exportaciones crecieron en valor un 5% y en 2015, un 13%.


La federación ha expresado también su preocupación por el fuerte volumen alcanzando por las importaciones y su continúa progresión en productos y periodos plenamente coincidentes con la producción española, como en el caso del tomate (188 000 toneladas) o la manzana (con 191 000 toneladas). Además, resaltan que este aumento tiene lugar en periodos en los que se observa un comportamiento negativo del consumo interior.


La exportación de hortalizas en 2017 retrocedió un 3,7%, totalizando 5,1 millones de toneladas, y el valor aumentó un 1%, hasta los 5267 millones de euros. Las principales hortalizas exportadas fueron el tomate, con 809 527 toneladas (-11%) y 1003 millones de euros (+3,7%); la lechuga, con 761 905 toneladas (+1,4%) y 662,8 millones de euros (+1,2%); el pimiento, con 686 558 toneladas (-2,1%) y 954 millones de euros (+2,5%); el pepino, con 626 689 toneladas (-0,7%) y 566,2 millones de euros (+3,4%) y las coles, con 446 895 toneladas (-4%) y 479,5 millones de euros (+4,8%).


En el caso de las frutas, las exportaciones crecieron un 3,6% en volumen y un 1,3% en valor, sumando 7,4 millones de toneladas y 7437 millones de euros.


Por destinos, la Unión Europea representó el 93% de las ventas en el exterior del sector hortofrutícola español, con 11,7 millones de toneladas y 11 760 millones de euros, prácticamente las mismas cifras que en 2016, con un crecimiento de las exportaciones extracomunitarias del 4% en volumen y del 3% en valor, totalizando 830 642 toneladas y 944 millones de euros. Brasil fue el primer destino de este grupo de países, entre los que destaca el comportamiento positivo de Canadá, con 68,6 millones de euros (+20%) y Arabia Saudita, con 58,2 millones de euros (+14%).


Las principales comunidades autónomas exportadoras fueron Andalucía, con 3,9 millones de toneladas (el mismo volumen que en 2016), con un valor de 4914 millones de euros (+5%); la Comunidad Valenciana, con 3,7 millones de toneladas (-2%) y 3435 millones de euros, la misma cantidad que en 2016, y Murcia, con 2,5 millones de toneladas, el mismo volumen que el año anterior, por un valor de 2429 millones de euros (-2%).


Destacan también Cataluña, con un millón de toneladas (+7%) y 862,8 millones de euros, el mismo valor que en 2016; Aragón, con 201 783 toneladas (+11%) y 175 millones de euros, el mismo valor que en 2016, y Extremadura, con 153 875 toneladas (-7%) y 169,5 millones de euros (-5%).


En cuanto a la importación, en 2017 se mantuvo la tendencia creciente de los últimos años, con un 6% en volumen y un 8,6% en valor, totalizando 3 millones de toneladas y 2526 millones de euros.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA