Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La exportación de frutas y hortalizas crece un 1% en 2017

Frutas y hortalizas 32364
|

La exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2017 aumentó un 1% respecto a 2016, hasta alcanzar los 12 704 millones de euros. El volumen, por su parte, se estabilizó, con un leve crecimiento del 0,5%, hasta situarse en 12,6 millones de toneladas, según datos de la Dirección General de Aduanas.


Para Fepex, estos datos reflejan la evolución positiva del sector, pero no cumplen con las previsiones de crecimiento iniciales, debido principalmente al retroceso de las exportaciones en noviembre (2% en volumen y valor) y en diciembre (3% en volumen y 5,6% en valor). Se ralentiza, además, el ritmo crecimiento con relación a los últimos años, ya que en 2016 las exportaciones crecieron en valor un 5% y en 2015, un 13%.


La federación ha expresado también su preocupación por el fuerte volumen alcanzando por las importaciones y su continúa progresión en productos y periodos plenamente coincidentes con la producción española, como en el caso del tomate (188 000 toneladas) o la manzana (con 191 000 toneladas). Además, resaltan que este aumento tiene lugar en periodos en los que se observa un comportamiento negativo del consumo interior.


La exportación de hortalizas en 2017 retrocedió un 3,7%, totalizando 5,1 millones de toneladas, y el valor aumentó un 1%, hasta los 5267 millones de euros. Las principales hortalizas exportadas fueron el tomate, con 809 527 toneladas (-11%) y 1003 millones de euros (+3,7%); la lechuga, con 761 905 toneladas (+1,4%) y 662,8 millones de euros (+1,2%); el pimiento, con 686 558 toneladas (-2,1%) y 954 millones de euros (+2,5%); el pepino, con 626 689 toneladas (-0,7%) y 566,2 millones de euros (+3,4%) y las coles, con 446 895 toneladas (-4%) y 479,5 millones de euros (+4,8%).


En el caso de las frutas, las exportaciones crecieron un 3,6% en volumen y un 1,3% en valor, sumando 7,4 millones de toneladas y 7437 millones de euros.


Por destinos, la Unión Europea representó el 93% de las ventas en el exterior del sector hortofrutícola español, con 11,7 millones de toneladas y 11 760 millones de euros, prácticamente las mismas cifras que en 2016, con un crecimiento de las exportaciones extracomunitarias del 4% en volumen y del 3% en valor, totalizando 830 642 toneladas y 944 millones de euros. Brasil fue el primer destino de este grupo de países, entre los que destaca el comportamiento positivo de Canadá, con 68,6 millones de euros (+20%) y Arabia Saudita, con 58,2 millones de euros (+14%).


Las principales comunidades autónomas exportadoras fueron Andalucía, con 3,9 millones de toneladas (el mismo volumen que en 2016), con un valor de 4914 millones de euros (+5%); la Comunidad Valenciana, con 3,7 millones de toneladas (-2%) y 3435 millones de euros, la misma cantidad que en 2016, y Murcia, con 2,5 millones de toneladas, el mismo volumen que el año anterior, por un valor de 2429 millones de euros (-2%).


Destacan también Cataluña, con un millón de toneladas (+7%) y 862,8 millones de euros, el mismo valor que en 2016; Aragón, con 201 783 toneladas (+11%) y 175 millones de euros, el mismo valor que en 2016, y Extremadura, con 153 875 toneladas (-7%) y 169,5 millones de euros (-5%).


En cuanto a la importación, en 2017 se mantuvo la tendencia creciente de los últimos años, con un 6% en volumen y un 8,6% en valor, totalizando 3 millones de toneladas y 2526 millones de euros.


Comentarios

Jungheinrich EFG430, EFG BR4
Jungheinrich EFG430, EFG BR4
Intralogística

En el rendimiento de las ganancias en este periodo, se refleja la continua implementación de medidas para proteger los beneficios.

Amazon
Amazon
Logística

La primera fase comenzará este año, con la instalación de más de 70 máquinas repartidas entre Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España. 

Astic IX EdicionNanogradoTransporte4
Astic IX EdicionNanogradoTransporte4
Transporte

El itinerario se divide en un contenido transversal de 110 horas y otro específico de 80 horas que incluye casos prácticos, infografías y ejercicios.

Kinaxia
Kinaxia
Logística

Este camión complementa otros vehículos ecológicos de su flota que funcionan con gas natural comprimido y aceite vegetal hidrotratado. Permitirá reducir las emisiones de entrega de Vaillant en más de 21.600 kg de CO2e al año. 

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

Cencora
Cencora
Logística

Dispone de infraestructuras y soluciones que incluyen almacenamiento, distribución y servicios de valor añadido como gestión de pedidos, soporte de importación/exportación y apoyo regulatorio

Id logistics
Id logistics
Logística

Dispone de 34 muelles de carga, capacidad de almacenamiento de unos 39.000 m3 y más de 500.000 piezas movidas al año, para una operativa que se extenderá por todo el territorio nacional, incluyendo península e islas Canarias y Baleares. 

Port de barcelona
Port de barcelona
Logística

La nueva terminal estará operativa a principios de 2027. Contará con vehículos y equipos de manipulación 100% eléctricos y el silo automático tendrá una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 3.211 MWh anuales. 

DELTA VIGO
DELTA VIGO
Intralogística

Cada uno puede alojar productos con una profundidad de hasta 1270 mm y un peso de hasta 900 kg. Ambos sistemas de almacenamiento disponen de trolleys que facilitan el transporte de los productos hacia las estaciones de producción cercanas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA