Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los transportistas son acusados de “culpa grave” cuando no existe en la legislación española de transporte de mercancías por carretera

Jornada corell sobre seguros 32507
|

La “culpa grave” no existe en la legislación española del transporte de mercancías pero los tribunales y aseguradoras la aplican. “Las actuaciones “dolosas” habitualmente tienen que ver con incumplimientos de instrucciones emitidas por el cargador, y sin embargo, existen sentencias españolas en las que habla de “culpa equiparable al dolo” o de “culpa grave”, concepto que no está recogido en la legislación y que crea inseguridad jurídica”, según explicó Francisco Sánchez-Gamborino, doctor en Derecho y presidente del Grupo Seguro de Transporte en una jornada organizada por la Fundación Corell, en colaboración con la correduría de seguros ARTAI.


La jornada organizada por la Fundación Corell: Seguros y Transporte: incidencia de la culpabilidad del transportista sobre su indemnización y la del seguro en colaboración con la correduría de seguros ARTAI, el mayor bróker independiente de seguros de empresa de España, ha abordado diferentes aspectos relacionados con esta temática, como los aspectos recogidos en la legislación vigente, frente a los criterios de los tribunales a la hora de emitir sentencias y de las aseguradoras al interpretar el contenido de sus pólizas. Se pusieron de manifiesto algunas contradicciones entre legislación, sentencias y pólizas de seguros de transporte.


El evento, que tuvo lugar en las oficinas de ARTAI en Madrid, comenzó con el análisis realizado por Francisco Sánchez-Gamborino, doctor en Derecho y presidente del Grupo “Seguro de Transporte” en la Asociación Internacional de Derecho de Seguros-Sección Española (SEAIDA), que ha hablado sobre la responsabilidad del transportista antes su cliente, culpa, dolo y la llamada “culpa grave”.


Sánchez-Gamborino distinguió entre el contrato de seguro y el contrato de transporte, ya que ambos tienen diferente régimen legal, así como diferentes derechos, obligaciones y responsabilidades.


Ahora bien, el marco legal del contrato de seguro de transporte terrestre se basa en la Ley 50/1980 de 8 de octubre, mientras que el marco legal del contrato de transporte está basado en la Ley 15/2009 de 11 de noviembre, para transporte nacional, y el Convenio CMR de 19 de mayo de 1956, para transporte internacional. El dolo es un elemento común a ambos tipos de contrato, impidiendo al transportista aplicar el límite máximo de indemnización y exonerando al asegurador de su obligación de indemnizar. El transportista responde básicamente de la pérdida o desaparición de la mercancía, de los deterioros que provocan una pérdida de valor de la misma y del retraso en las entregas. Cabe destacar, que la culpa del transportista se presume y no hay que demostrarla; es el propio transportista el que debe demostrar que existe una causa que le exonere de la responsabilidad, debiendo indemnizar, si no consigue probar dicha causa.


En el caso de pérdidas o daños, el transportista debe indemnizar con 10 euros / Kg. aproximadamente, en el transporte internacional y 6 euros / Kg. aproximadamente, en el transporte nacional. En el caso de retraso en la entrega, la cuantía sería equivalente al precio del transporte, por lo que no cobraría ese porte. Sin embargo, los límites de indemnización no se aplican si el transportista incurrió en “dolo” (debería pagar el importe de la carga completa), es decir, que la “culpa” se presume; se presupone que no hay una actuación con mala fe y en el caso del “dolo” hay que demostrar la intencionalidad.


Las actuaciones “dolosas” habitualmente tienen que ver con incumplimientos de instrucciones emitidas por el cargador, no utilización de parkings vigilados (en el caso de que existan), falta de confidencialidad sobre el valor de la carga o actitudes extrañas por parte del conductor, falta de activación de medidas de seguridad, no evitar zonas en las que se conozca que existen casos de bandas de ladrones, historial con muchas incidencias por parte de la compañía de transporte, dejar el vehículo sin vigilancia en horarios o zonas inadecuadas y la falta de diligencia a la hora de denunciar.


Sin embargo, existen sentencias españolas en las que habla de “culpa equiparable al dolo” o de “culpa grave”, concepto que no está recogido en la legislación y que crea inseguridad jurídica. Como regla general, se aplica el límite máximo de indemnización, excepto en el caso en el que la conducta del conductor sea calificada como “dolosa”, al no haber aplicado medidas de precaución elementales. En el caso de la legislación de otros países europeos, aunque el concepto de “culpa grave” sólo existe en Italia, en países como Alemania, Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Noruega, Suecia y Suiza, las medidas de los tribunales también suelen ser severas en este sentido.


Desde el punto de vista de las compañías aseguradoras, el dolo nunca es asegurable, mientras que la culpa sí y, en algunos casos, hay compañías que aseguran la “culpa grave”.


Por su parte, Cristina del Río, profesora del IME y la Universidad Pontificia (ICAI/ICADE), habló de los casos limítrofes entre culpa y dolo. Las compañías aseguradoras no tienen obligación de reparar los efectos del siniestro cuando se producen las siguientes causas: negligencia grave del asegurado, cuando el transporte terrestre sea accesorio a un transporte marítimo o aéreo, en cuyo caso se aplicarán las normas de éstos últimos.
Actualmente existen diversas sentencias en las que se ha desestimado la indemnización por parte de la compañía aseguradora al producirse negligencia grave por no aplicar normas elementales de precaución.


Fernando Barrio Fuente, director Marine de RSA España, explicó durante su intervención la posibilidad de asegurar la “culpa grave” del transportista y la negativa a indemnizar en dichos casos. Fernando Barrio ha incidido en el hecho de que en ningún caso las aseguradoras cubren pérdidas, daños o gastos que sean atribuibles a conductas dolosas del asegurado. Sin embargo, la llamada “culpa grave” no siempre es excluida en las pólizas de RC, lo que provoca consecuencias como: terceros perjudicados, acciones contra el asegurado, falsas pólizas de RC y pólizas con coberturas de daños y RC juntas.


Tras las intervenciones de los tres ponentes, ha tenido lugar una mesa redonda en la que se puso de manifiesto las controversias existentes entre las necesidades de las empresas de transporte, que en ocasiones no pueden ser cubiertas en su totalidad por las compañías aseguradoras; las diferencias de las coberturas entre los diferentes países, lo cual crea dificultades a los transportes internacionales; así como las limitaciones y condicionantes que la Ley del Seguro impone a las compañías aseguradoras. Estas aportaciones han mostrado la gran complejidad de esta temática y la necesidad de hacer evolucionar las pólizas específicas para el transporte de mercancías, su adaptación a la legislación y las dificultades que se encuentran los transportistas para cumplir, en ocasiones, con la aplicación de las medidas de precaución y seguridad necesarias.


Comentarios

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

Cencora
Cencora
Logística

Dispone de infraestructuras y soluciones que incluyen almacenamiento, distribución y servicios de valor añadido como gestión de pedidos, soporte de importación/exportación y apoyo regulatorio

Id logistics
Id logistics
Logística

Dispone de 34 muelles de carga, capacidad de almacenamiento de unos 39.000 m3 y más de 500.000 piezas movidas al año, para una operativa que se extenderá por todo el territorio nacional, incluyendo península e islas Canarias y Baleares. 

Port de barcelona
Port de barcelona
Logística

La nueva terminal estará operativa a principios de 2027. Contará con vehículos y equipos de manipulación 100% eléctricos y el silo automático tendrá una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 3.211 MWh anuales. 

DELTA VIGO
DELTA VIGO
Intralogística

Cada uno puede alojar productos con una profundidad de hasta 1270 mm y un peso de hasta 900 kg. Ambos sistemas de almacenamiento disponen de trolleys que facilitan el transporte de los productos hacia las estaciones de producción cercanas.

Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Logística

Los proyectos galardonados ofrecen soluciones de movilidad innovadoras y diferenciales, con proyectos de impacto y replicables en los que se destaca el fomento de la sostenibilidad, la integración de nuevas tecnologías y la mejora de la calidad de vida.

Musgrave
Musgrave
Logística

Este centro logístico se convierte en el principal de la compañía en España y permite unificar el servicio de toda la variedad de productos que vende en sus establecimientos: productos de ambiente, frescos, refrigerados y congelados.

Almacén unsplash
Almacén unsplash
Logística

El Centro Español de Logística (CEL) en una encuesta realizada a las empresas asociadas 24 horas del suceso para medir su impacto. El 54% ha señalado que solo dispone de sistemas de respaldo energético limitados a funciones críticas.

Congreso Tech4Fleet 3
Congreso Tech4Fleet 3
Transporte

Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente.  ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación.  Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento.  El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad.  Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA