En 2017 el mercado logístico europeo alcanzó los 40.000 millones de euros de inversión, lo que supone un crecimiento del 62% con respecto al año anterior, según un informe elaborado por BNP Paribas Real Estate. “Unas cifras récord para el sector logístico, que sigue siendo un activo atractivo en Europa, impulsadas por un contexto económico favorable y la venta de grandes carteras, incluyendo Logicor por más de 12 billones de euros. En el caso de Francia, España y los Países Bajos, a lo largo del último año se alcanzaron volúmenes históricos”, aseguran desde BNP.
El Take-up de naves de más de 5.000 m2 creció un 9% en 2017 en las 21 ciudades que regularmente sigue BNP Paribas Real Estate. El Take-up total es un 15% superior a la media registrada desde 2011. Sin embargo, la falta de nuevos desarrollos para cumplir con los nuevos requisitos (depósitos XXL, comercio electrónico...) aún tiene un impacto en el mercado.
En los Países Bajos, la confianza de las empresas se ve impulsada por la demanda interna y la producción industrial. El take-up alcanzó niveles récord de transacciones (+117% en 2017 vs 2016). El mercado español también se vio estimulado por el crecimiento sostenido de la economía y el comercio electrónico, y el consumo en Madrid incrementó por encima del doble en comparación con 2016. En cuanto al mercado francés, alcanzó otro año récord de más de 4 millones de m², impulsado por un mayor entorno económico y una mayor visibilidad desde las elecciones presidenciales.
El mercado fue respaldado por la demanda de grandes distribuidores en la industria alimentaria y el comercio electrónico. En el Reino Unido y en Alemania, la demanda de espacio logístico se debilitó en 2017 (-24% y -9%, respectivamente, en comparación con los volúmenes excepcionales registrados en 2016). En el Reino Unido, algunos inquilinos han racionalizado sus planes de expansión debido a las recientes incertidumbres políticas y económicas, mientras que en Alemania el último trimestre de 2017 se mantuvo con buena actividad en Berlín, Frankfurt y la zona del Ruhr.
Logan Smith, director de Inversión Logística para Europa de BNP Paribas Real Estate, explica que "2017 fue el año más alto en el récord de volúmenes de inversión en el sector logístico e industrial en Europa, debido a grandes acuerdos corporativos y nuevos participantes como los inversores asiáticos, que dieron como resultado la compresión de las yields. El mercado logístico sigue superando al de oficinas y retail, con buenos niveles de demanda de todos los perfiles de riesgo”.
En Alemania, los activos logísticos continúan atrayendo más capital que nunca, alcanzando un nuevo récord de 9.200 millones de euros en 2017. Después de una fuerte compresión en 2015 y 2016, los yields continuaron disminuyendo en 2017 a 4,50% en los principales centros logísticos. La inversión industrial y logística en los Países Bajos se duplicó en 2017, representando el 17% de la inversión inmobiliaria comercial total. El mercado holandés se vio impulsado por la venta de grandes carteras paneuropeas (Logicor, Grammercy, Geneba).
En Francia, el mercado de inversión fue especialmente fuerte en 2017, impulsado por las transferencias de cartera. Vale la pena señalar que, si excluimos los acuerdos corporativos, el mercado de inversión para las naves de distribución sigue siendo boyante. En el Reino Unido, el mercado casi se duplicó, impulsado por acuerdos corporativos y transferencias de carteras. Las yields prime cayeron entre 10 y 15 puntos básicos en los principales mercados.
El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.
Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.
Comentarios