La nueva edición del informe sectorial sobre “Valoración de la Logística Marítimo-Portuaria” de Anfac revela que durante el año 2017 el sector de la automoción transportó cerca de 3,3 millones de vehículos nuevos a través de los puertos españoles. Estos datos reflejan un ligero incremento del 1,2% respecto a 2016 debido principalmente al crecimiento que experimentó el mercado de vehículos en 2017 con más de 1,2 millones de matriculaciones de turismos y todoterrenos.
El estudio, que alcanza su decimoprimera edición, refleja cómo la cuota de vehículos transportados a través de los distintos medios de transporte se mantiene en niveles similares a 2016, con un ligero crecimiento del 0,6% hasta los 5,44 millones de unidades. Según los datos, el transporte marítimo continúa siendo el medio más utilizado por los fabricantes de automóviles con casi un 46% de cuota en 2017.
En cuanto a los puertos que componen la red del Estado, el informe recoge la evaluación que hacen las empresas asociadas a Anfac sobre los servicios logísticos de ocho de ellos: Barcelona, Málaga, Pasajes, Sagunto, Santander, Tarragona, Valencia y Vigo. Según el análisis, estos puertos alcanzaron un tráfico ligeramente superior a los 2,9 millones de vehículos, algo más
del 90% del total del tráfico portuario en 2017. Por valoración, los puertos de Santander, Sagunto y Pasajes se sitúan en primera posición del ranking de 2017 con una puntuación de 4,2 sobre 5.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios