Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Carmelo González, del CNTC: "Cargadores y transportistas debemos volver a sentarnos a negociar las 44 toneladas"

Carmelo 38415
|

El presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera, Carmelo González,aseguró en el Foro Nacional del Transporte, de AECOC, celebrado ayer, 21 de marzo en Madrid, que “estamos obligados a entendernos para superar con éxito los importantes desafíos que tenemos encima de la mesa”.


Carmelo González aseguró que transportistas y cargadores debemos ir de la mano, de igual a igual, sin pisarnos, porque hasta ahora los esfuerzos para llegar a un acuerdo en las 44 toneladas han sido infructuosos. Estamos decepcionados, esperábamos más”. Carmelo González se mostró reacio a la implantación de las 44 toneladas y manifestó que en la mesa de negociaciones “ha faltado siempre una pata (la de la administración) y que por eso se han reunido con el Ministerio porque “muchas de las propuestas no sólo dependen de los cargadores”. No obstante, el presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera se ha comprometido a “volver a sentarnos a negociar y ver si somos capaces de avanzar”.


González, que ha definido al transporte como un sector imprescindible, absolutamente estratégico, ha reivindicado la creación de un Ministerio de Transporte que vele por los intereses e inquietudes de un sector tan importante como éste.


González también destacó la necesidad de hacer más atractivo al sector porque no hay profesionales dispuestos a trabajar y muchas empresas se ven obligadas a buscarlos en otros países, como Senegal, con lo que esto conlleva de dificultades en la formación y el idioma.


Respecto a la sostenibilidad y y las nuevas energías alternativas para el transporte, declaró que los nuevos camiones ecológicos son de media unos 30.000 euros más caros. “Hemos evolucionado y cambiado al gas natural, pero resulta que ya no es bueno tampoco y ahora lo mejor los vehículos eléctricos. Yo solo lo veo para los vehículos ligeros”. Reclamó también subvenciones para los vehículos industriales.


AECOC
El director general de AECOC, José María Bonmatí, ha indicado en el Foro que hay muchos campos de trabajo y oportunidades de mejora en la relación entre transportistas y cargadores. “Debemos trabajar para evitar los tiempos muertos, hay que sincronizar mejor las entregas, las operaciones de carga y descarga”, y ha destacado que AECOC sigue abierta a avanzar en acuerdos con los transportistas que contribuyan a fortalecer la cadena de transporte. En ese sentido, ha recordado que sigue encima de la mesa una batería de propuestas, más del 80% de las cuales son de claro beneficio para los transportistas. Por ello, desde AECOC -ha aclarado- “seguimos insistiendo en la conveniencia de aprobar el tema de las 44 toneladas porque consideramos que es una medida que aportaría importantes ventajas también a los transportistas”. En opinión del director general de AECOC “desgraciadamente las negociaciones están paradas pero creemos que es factible seguir negociando y avanzando porque, si bien, existen puntos de divergencia también hay oportunidades de encontrar espacios de colaboración para afrontar los retos que tenemos por delante y que son verdaderamente importantes”.


No faltan conductores
Kristian Kaas Mortensen, director strategic partnerships de Girteka Logistics, destacó que en su compañía trabajan directamente con los productores y que uno de sus principales compromisos es el de garantizar entregas puntuales, con independencia de que puedan encontrar atascos en determinados puntos de la ruta u otras dificultades. Para ello, la tecnología es un gran aliado, algo que en la compañía se traduce en el uso de sistemas telemáticos en todos los vehículos. Kristian Kass Mortensen ha destacado que “trabajar en estrecha colaboración con tus clientes es la única opción de futuro, ya que hacerlo de otra manera es anticuado e ineficiente”.
Respecto a la escasez de conductores, aseguró “que no hay escasez de conductores. Para evitar la excesiva rotación, los trabajadores deben estar contentos. Nosotros pagamos un poquito más que la media del mercado y ofrecemos beneficios sociales.”


La directora general de transporte terrestre, Mercedes Gómez, fue la encargada de inaugurar el Foro en Madrid el 19 Foro Nacional del Transporte de AECOC en el que se han dado cita más de 300 profesionales de las principales compañías transportistas, cargadoras y administraciones públicas de todo el país para conocer los retos y tendencias de un sector que aporta el 8% del PIB nacional. La directora general destacó que el sector debe trabajar en temas que tan claramente van a marcar su futuro como la digitalización o la sostenibilidad y también avanzar en cuestiones como el aumento del tamaño de las empresas o las condiciones laborales de los empleados del sector”


Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA