Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Carmelo González, del CNTC: "Cargadores y transportistas debemos volver a sentarnos a negociar las 44 toneladas"

Carmelo 38415
|

El presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera, Carmelo González,aseguró en el Foro Nacional del Transporte, de AECOC, celebrado ayer, 21 de marzo en Madrid, que “estamos obligados a entendernos para superar con éxito los importantes desafíos que tenemos encima de la mesa”.


Carmelo González aseguró que transportistas y cargadores debemos ir de la mano, de igual a igual, sin pisarnos, porque hasta ahora los esfuerzos para llegar a un acuerdo en las 44 toneladas han sido infructuosos. Estamos decepcionados, esperábamos más”. Carmelo González se mostró reacio a la implantación de las 44 toneladas y manifestó que en la mesa de negociaciones “ha faltado siempre una pata (la de la administración) y que por eso se han reunido con el Ministerio porque “muchas de las propuestas no sólo dependen de los cargadores”. No obstante, el presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera se ha comprometido a “volver a sentarnos a negociar y ver si somos capaces de avanzar”.


González, que ha definido al transporte como un sector imprescindible, absolutamente estratégico, ha reivindicado la creación de un Ministerio de Transporte que vele por los intereses e inquietudes de un sector tan importante como éste.


González también destacó la necesidad de hacer más atractivo al sector porque no hay profesionales dispuestos a trabajar y muchas empresas se ven obligadas a buscarlos en otros países, como Senegal, con lo que esto conlleva de dificultades en la formación y el idioma.


Respecto a la sostenibilidad y y las nuevas energías alternativas para el transporte, declaró que los nuevos camiones ecológicos son de media unos 30.000 euros más caros. “Hemos evolucionado y cambiado al gas natural, pero resulta que ya no es bueno tampoco y ahora lo mejor los vehículos eléctricos. Yo solo lo veo para los vehículos ligeros”. Reclamó también subvenciones para los vehículos industriales.


AECOC
El director general de AECOC, José María Bonmatí, ha indicado en el Foro que hay muchos campos de trabajo y oportunidades de mejora en la relación entre transportistas y cargadores. “Debemos trabajar para evitar los tiempos muertos, hay que sincronizar mejor las entregas, las operaciones de carga y descarga”, y ha destacado que AECOC sigue abierta a avanzar en acuerdos con los transportistas que contribuyan a fortalecer la cadena de transporte. En ese sentido, ha recordado que sigue encima de la mesa una batería de propuestas, más del 80% de las cuales son de claro beneficio para los transportistas. Por ello, desde AECOC -ha aclarado- “seguimos insistiendo en la conveniencia de aprobar el tema de las 44 toneladas porque consideramos que es una medida que aportaría importantes ventajas también a los transportistas”. En opinión del director general de AECOC “desgraciadamente las negociaciones están paradas pero creemos que es factible seguir negociando y avanzando porque, si bien, existen puntos de divergencia también hay oportunidades de encontrar espacios de colaboración para afrontar los retos que tenemos por delante y que son verdaderamente importantes”.


No faltan conductores
Kristian Kaas Mortensen, director strategic partnerships de Girteka Logistics, destacó que en su compañía trabajan directamente con los productores y que uno de sus principales compromisos es el de garantizar entregas puntuales, con independencia de que puedan encontrar atascos en determinados puntos de la ruta u otras dificultades. Para ello, la tecnología es un gran aliado, algo que en la compañía se traduce en el uso de sistemas telemáticos en todos los vehículos. Kristian Kass Mortensen ha destacado que “trabajar en estrecha colaboración con tus clientes es la única opción de futuro, ya que hacerlo de otra manera es anticuado e ineficiente”.
Respecto a la escasez de conductores, aseguró “que no hay escasez de conductores. Para evitar la excesiva rotación, los trabajadores deben estar contentos. Nosotros pagamos un poquito más que la media del mercado y ofrecemos beneficios sociales.”


La directora general de transporte terrestre, Mercedes Gómez, fue la encargada de inaugurar el Foro en Madrid el 19 Foro Nacional del Transporte de AECOC en el que se han dado cita más de 300 profesionales de las principales compañías transportistas, cargadoras y administraciones públicas de todo el país para conocer los retos y tendencias de un sector que aporta el 8% del PIB nacional. La directora general destacó que el sector debe trabajar en temas que tan claramente van a marcar su futuro como la digitalización o la sostenibilidad y también avanzar en cuestiones como el aumento del tamaño de las empresas o las condiciones laborales de los empleados del sector”


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

Mg logistica 2025 004
Mg logistica 2025 004
Logística

Ofrecerá desde este centro un compromiso de entrega de recambios con su red oficial de concesionarios de 24 horas para todas aquellas piezas que se utilizan en los intervalos de mantenimiento y también para las referencias de mayor rotación o consumo. 

Zlc
Zlc
Logística

Estos nombramientos se enmarcan en el proceso de transformación de Aragón, que busca atraer nuevas empresas globales relacionadas con los centros de datos e IA, digitalización industrial, movilidad eléctrica y logística.

UNO   Generalitat Valenciana
UNO   Generalitat Valenciana
Logística

En una reunión convocada por la patronal con Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, las empresas han planteado sus necesidades para reforzar su competitividad en la región.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA