“El MedaLogistics Summit busca un año más seguir ampliando los horizontes para el crecimiento del sector de la logística y el transporte porque solo una logística eficiente y sostenible puede garantizar el desarrollo económico de la región”, afirmó en la inauguración del evento Anwar Zibaoui, coordinador general de ASCAME, en el marco del SIL 2019.
Barcelona ha vuelto a ser una año más el lugar en el que la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME) y el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Barcelona, celebraron el MedaLogistics Summit, evento del sector logístico y de transporte del Mediterráneo que tuvo lugar los días 26 y 27 de junio en el SIL 2019.
“La Cumbre Mediterránea de Logística, Transporte y Puertos 2019 ha englobado la 17ª edición del Meda Logistics & Transport Forum y la 12ª edición del Meda Ports & Shipping Summit, encuentros que se han consolidado como esenciales para los principales agentes del transporte y la logística, en su propósito de realizar un análisis de la situación actual del sector a nivel regional; determinar los retos, oportunidades y nichos de negocio del mismo, y servir de plataforma de contacto de representantes de organizaciones, asociaciones internacionales y regionales, empresarios y futuros inversores y socios”, explicó ASCAME.
Más de 250 personas de 40 países asistieron a los foros celebrados durante ambos días, cuyo programa se estructuró en 8 sesiones y en los que intervinieron un total de 32 ponentes de alto nivel, entre los que se encontraron varias delegaciones ministeriales de países del Sur del Mediterráneo como Marruecos y Túnez; altos cargos públicos como el ex Ministro de Transportes de Jordania, Jamil Mujahed, o la ex Directora General de la Autoridad Marítima de Dinamarca, Birgit Solling Olsen; además de destacados representantes de organismos multilaterales e internacionales y el sector privado.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios