El sector de la distribución urbana de mercancías, especialmente en la última milla, es uno de los principales enfoques del acuerdo alcanzado entre ambas compañías.
Ángel Gil, genente del clúster, impartió una ponencia sobre zonas de carga y descarga, en la que ha subrayado la importancia que tendrá la tecnología en la gestión eficiente de estas zonas y la efectiva convivencia de todos los agentes.
El próximo 1 de enero estaba previsto ampliar la Zona de Bajas Emisiones a todo el término municipal de Madrid, lo que suponía expulsar del centro de la ciudad al 70% de camiones madrileños y el 30% de furgonetas.
Esta actuación, proyecto piloto que forma parte de la iniciativa M4G, se realizará en colaboración con la empresa de mensajería GLS Spain, empezará a funcionar en los próximos días en la Línea 12 de MetroSur y tendrá una duración estimada de tres meses.
La compañía ha trabajado la confianza con los e-commerce, los establecimientos que se convierten en Punto Pack o instalan un locker y con los usuarios que eligen la opción de envíos a no domicilio al hacer sus compras online.
Se trata de dos camiones ligeros, el iJAC5 (7,5 toneladas) y el iJAC4.2 (4,2 toneladas), y un pickup eléctrico T9 EV (4x4). Además, han comunicado que también comienza a importar carretillas elevadoras JAC Forklift.
Ha presentado su plan de acción con el que afrontará la congestión que se espera que se produzca en la capital francesa durante este verano con motivo de la celebración de la competición deportiva.
Ya cuentan con un primer caso donde se afianza esta colaboración. Plusfresc, con más de 70 tiendas y posicionado en Lleida, ha confiado en su propuesta combinada para la preparación y la entrega de pedidos.
Las entregas con bicicletas eléctricas de 250 w en el centro de esta localidad comenzaron a mediados de 2019, por lo que llevan ya más de cuatro años repartiendo mercancías a las tiendas y comercios del centro de la ciudad.
La eficiencia es la clave del ecosistema de la última milla, este paso representa el 50% de los costes totales de la cadena de suministro, de ahí la importancia de generar ahorros vía digitalización en una parte del proceso con tanto impacto en la cuenta de resultados.
Sus clientes son las empresas de transporte y los e-commerce, quienes obtienen un elevado incremento en su productividad a la vez que mejoran la experiencia de los compradores online.
La cita, que es un preámbulo de la quinta edición del Congreso AECOC de Smart Distribution, se enmarca en la misión de la asociación de impulsar las buenas prácticas que ayuden a las empresas e instituciones a ser más eficientes y sostenibles en la distribución urbana de mercancías.