Su entrada en el país se produce tras el lanzamiento de su tecnología de conducción autónoma de nivel 4 (L4), la primera en Europa, que está operativa en las vías públicas de Berna (Suiza), con rutas de conducción autónoma que abarcan 65 kilómetros dentro de la ciudad.
Los conductores de camión enfrentan largas distancias, condiciones climáticas adversas y retos logísticos para garantizar que todo tipo de bienes lleguen a su destino de forma puntual y en perfecto estado.
En estos momentos, la conexión de mercancías entre el nodo de Zaragoza y el eje litoral del Corredor Mediterráneo en el entorno de Barcelona se realiza a través de dos líneas de vía única de ancho ibérico con un sentido preferente de circulación.
Este acuerdo es un paso más en la transformación de esta refinería en un hub de energía integrada que produzca no solo combustibles convencionales sino también productos derivados de fuentes renovables.
Los datos de la clasificación realizada por Financial Times y Statista reflejan una tasa de crecimiento medio anual del 27,3% entre 2013 y 2023, o un crecimiento absoluto del 273% en este periodo.
La compañía portuguesa dispone de 24 plataformas logísticas en Portugal y 2 en España y gracias a una alianza tiene acceso a más de 70 plataformas en toda España, garantizando distribución urgente en la península ibérica con tiempos de entrega de entre 24 y 48 horas.
España se encuentra en una situación de indefensión frente a estas medidas de presión, que vulneran el principio de libre circulación de mercancías y ponen en riesgo la seguridad de nuestros conductores profesionales en el desempeño de su trabajo, aseguran desde la asociación.
Esta incorporación es una muestra de la importancia de aunar esfuerzos entre actores clave del sector para abordar los desafíos actuales y explorar nuevas oportunidades de desarrollo.
Destacó la importancia de mejorar la oferta de parkings seguros para camiones en Europa y facilitar la reserva previa, además señaló otras soluciones para una movilidad de mercancías más segura y eficiente en Europa.
Está apoyado por asociaciones sectoriales, que con las empresas, aportan avances en conectividad, digitalización y gestión eficiente de la seguridad vial, potenciando áreas como el desarrollo de infraestructuras, seguridad vial, aparcamientos, última milla y movilidad urbana.
Pasará de los 376 millones de paquetes de 2023 a los 417 millones este año en esta temporada alta que abarca desde el 29 de noviembre hasta el período previo a las fiestas navideñas.
Destaca en un informe que la llegada de nueve autopistas ferroviarias a partir de 2025 y el papel de Zaragoza como cabecera de la futura conexión internacional con Francia a través del Eje Central Pirenaico exigen una actuación inmediata.