Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Hasta 40.000 toneladas anuales durante una década

bp elaborará HVO y SAF en su refinería de Castellón tras un acuerdo con MIGASA para el suministro de residuos industriales no alimentarios

Bp y MIGASA
Es una alianza estratégica entre dos sectores fundamentales en la industria española. Fuente: bp.
|

bp Energía España ha alcanzado un acuerdo con MIGASA para el suministro de hasta 40.000 toneladas anuales de residuos industriales no alimentarios del aceite vegetal durante una década. La alianza permitirá a la energética usar estas materias primas biológicas junto con otras fósiles para coprocesar combustibles renovables en su refinería de Castellón, como HVO para el transporte pesado por carretera, o SAF para la aviación

 

Olvido Moraleda bp

 

Los combustibles renovables pueden desempeñar un papel clave en la descarbonización de sectores difíciles de electrificar”, Olvido Moraleda, presidenta de bp España.

 

Olvido Moraleda, presidenta de bp España, ha declarado: “Los combustibles renovables pueden desempeñar un papel clave en la descarbonización de sectores difíciles de electrificar, como la aviación, el transporte marítimo o el transporte pesado por carretera. Cuando se utilizan a gran escala, estos combustibles pueden ayudar a reducir las emisiones del ciclo de vida de estos sectores, por lo que estamos invirtiendo y colaborando con clientes y socios como MIGASA para ampliar nuestra oferta de combustibles avanzados derivados de fuentes renovables”.

 

Por su parte, Antonio J. Gallego, director general de MIGASA, ha señalado: “MIGASA es una empresa familiar muy ligada a la tierra y al trabajo de los agricultores. Nuestro compromiso con el entorno social y con el medio ambiente forma parte clave de la hoja de ruta de la compañía. Uno de nuestros objetivos es contribuir a la economía circular buscando alianzas como ésta con bp, que nos permitan generar materias primas útiles para la industria energética a partir de los desechos generados por los diferentes aceites que tratamos. La aplicación de esta hoja de ruta nos ha convertido en la primera empresa del sector oleícola en España en obtener el sello ‘de Residuos a Recursos: Cero a Vertedero’, que certifica que más del 95% de los restos de nuestros procesos se reintegran a la industria como materias primas secundarias”.

 

Combustibles renovables

Este acuerdo, firmado por un periodo de 10 años y con posibilidad de ampliación, es clave porque permite a bp asegurar la disponibilidad de materias primas para producir combustibles renovables. Incluye la posibilidad de identificar en el futuro nuevas oportunidades para la reutilización de los residuos industriales no alimentarios de aceites vegetales.

 

La energética tiene como parte destacada de su estrategia el coprocesamiento de materias primas biológicas en refinerías, que es la forma más rentable de producir combustibles derivados de fuentes renovables a gran escala.

 

Los residuos industriales no alimentarios procederán de la cadena de suministro de la industria del refino de aceites vegetales, por lo que esta alianza contribuirá también a reforzar el modelo de economía circular del sector agroalimentario español. Uno de los subsectores más importantes de esta industria en España es el de aceites y grasas, con un volumen de ventas de 16.000 millones en 2023

 

Se trata, por tanto, de una alianza estratégica entre sectores de fundamentales para la economía del país. Se espera que este acuerdo ofrezca soluciones de rápida implementación y económicamente eficientes para la descarbonización de los sectores del transporte y la aviación. 

 

Además, este es un paso más en la planeada transformación de la refinería que la energética tiene en Castellón en un hub de energía integrada que produzca no solo combustibles convencionales sino también productos derivados de fuentes renovables. En la refinería se coprocesa materia prima biológica junto con materia prima fósil desde 2016, y fue la primera refinería del mundo en recibir la certificación CORSIA, que la acredita como productora de SAF, combustible sostenible para aviación. 
 

   bp comienza a suministrar en España su combustible renovable bp bioenergy HVO
   Combustibles renovables, tecnología lista para hoy

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA