CTT Express ha mejorado un 25% la gestión de residuos en 2024 al lograr que un 75% de centros se encarguen de manera óptima de sus residuos. Así lo ha comunicado la compañía en la presentación de sus avances en sostenibilidad durante el año pasado.
En estos resultados han influido la implantación de proyectos para impulsar la economía circular con la que se ha aumentado la separación de residuos, así como el esfuerzo conjunto de toda su plantilla.
A través de procesos certificados, la compañía ha gestionado de forma eficiente el 96% de los residuos generados en 2024, garantizando su reutilización, reciclaje o recuperación. Este porcentaje alcanza las 40.000 toneladas de residuos al año, una cantidad equivalente a la que generan, en ese mismo periodo, más de 34.000 familias españolas.
Patricia Nuez, responsable de Calidad y Medioambiente, destaca: “El compromiso de nuestros equipos ha sido fundamental para alcanzar este hito. Gracias a su implicación en los programas de formación y sensibilización, hemos transformado nuestra cultura organizacional hacia un modelo mucho más sostenible”.
La compañía también ha puesto en marcha dos nuevos centros operativos en Santa Perpetua (Barcelona) y Villaverde (Madrid), diseñados bajo estrictos criterios de eficiencia energética y ambiental. Ambos centros incorporan tecnologías orientadas a la reducción de emisiones, además de a la optimización en la gestión de residuos.
Por otro lado, ha reforzado su apuesta por la entrega sostenible a través de su red de más de 20.000 puntos de recogida y entrega, tanto en España como en Portugal, conocidos como Colectt y que favorecen las entregas efectivas y sostenibles.
“Este sistema no solo flexibiliza las opciones de recogida y entrega para los clientes, sino que también permite agrupar múltiples paquetes en un único trayecto, reduciendo los kilómetros recorridos y, en consecuencia, las emisiones de CO₂. Además, garantiza una eficiencia del 100% en la entrega, evitando desplazamientos innecesarios”, explica Nuez.
También ha integrado materiales reciclados en todos los productos que forman parte de sus operaciones, así como ha consolidado el uso de soluciones innovadoras como los BoxG, contenedores reutilizables que han sustituido los envases de un solo uso.
Asimismo, ha logrado reacondicionar, durante el pasado año, más de 100.000 palés en su centro de Coslada (Madrid), evitando así la tala de más de 3.000 árboles y contribuyendo a la reducción de emisiones derivadas de la fabricación de nuevos palés.
En su apuesta por la economía circular, ha gestionado más de 2.880 toneladas de cartón, transformándolas en nueva materia prima y cerrando el ciclo de vida de los materiales utilizados en sus operaciones, lo que reduce la dependencia de recursos vírgenes y contribuye a la preservación del medioambiente.
“Un modelo más eficiente, responsable y comprometido con el futuro, sin renunciar a la máxima calidad de servicio”, concluyen desde la compañía.
Como Autoridad Portuaria Estatutaria del río Tees, garantiza la seguridad y la navegabilidad del río, contribuyendo así al crecimiento económico y a la construcción de un legado para las generaciones futuras. “La capacidad de PD Ports para atraer a un inversor de alta calidad es un sólido respaldo a la empresa, a su personal y a su visión a largo plazo”, Frans Calje, director ejecutivo de PD Ports. Frans Calje, director ejecutivo de PD Ports, ha declarado: “Este acuerdo marca un nuevo y ambicioso capítulo para PD Ports, que consolida nuestra orgullosa trayectoria y marca un rumbo seguro hacia el futuro.
Pelican Catchy celebrará el próximo 28 de mayo en Madrid la primera edición de SKY Robotics & Logistics, un evento especializado en robótica y automatización que congregará a empresas, proveedores de tecnología, integradores y profesionales del sector para impulsar la adopción tecnológica en el tejido industrial español. La organización ya ha abierto el plazo para las inscripciones y patrocinios de esta jornada que cuenta con el apoyo de las principales asociaciones y entidades del ámbito industrial y tecnológico. Este encuentro permitirá a los asistentes compartir soluciones aplicadas y casos de éxito reales mediante un formato que favorecerá la experiencia directa con tecnologías emergentes, con contenidos inmersivos, espacios personalizados para marcas y un enfoque centrado en la aplicación práctica de la automatización en entornos industriales.
La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa.
Comentarios