Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El almacén autoportante: beneficios y ventajas respecto a otro tipo de almacenes

Almacén autoportante POLYPAL
Son muchos y variados los beneficios de los almacenes autoportantes respecto a otro tipo de almacenes. Fuente: Polypal.
|

Evitar la obra civil y todos los trámites que conlleva construir un almacén, es posible. Los sistemas de almacenaje autoportante no solo sirven para almacenar mercancías, también representan la estructura principal del edificio y soportan su cerramiento, formando de esta manera una nave de almacenaje industrial.

 

Su diseño compacto integra las estanterías con la cubierta y las fachadas, evitando así la obra civil. En estas estructuras, las estanterías son el soporte del propio edificio. Los sistemas autoportantes son la solución para el almacenaje en altura, permiten optimizar al máximo el espacio y el volumen disponibles, ofreciendo una solución eficiente, segura y adaptable a cualquier necesidad logística.

 

En este artículo analizamos las características de los almacenes autoportantes y las ventajas que ofrecen respecto a otro tipo de almacenes.

 

Transelevador almacu00e9n autoporrante POLYPAL

 

Características de los almacenes autoportantes

Representa la mejor solución para almacenes destinados a estocar el mayor número de unidades de carga.

 

Sus estanterías no solo soportan las cargas de las mercancías y los equipos de manutención. También están sujetos a los efectos de las cargas de nieve, acciones de viento, acciones de temperatura y acciones sísmicas según su emplazamiento.

 

El almacén autoportante permite el almacenaje con sistemas de carretillas operadas de forma manual o por medio de equipos automáticos.

 

Posibilita guardar la mercancía en gran altura, de manera que se obtiene un mayor aprovechamiento del espacio disponible.

 

Con este tipo de almacén se mejoran los tiempos de construcción. Además, se reducen de manera significativa los costes que representan otras soluciones, como la edificación de una nave no autoportante.

 

Las ventajas de los almacenes autoportantes

Son muchos y variados los beneficios de los almacenes autoportantes respecto a otro tipo de almacenes.

 

El más importante es que equipa el almacén y evita la construcción civil de una nave industrial. Por lo tanto, no se necesita levantar un edificio como paso previo a la instalación del almacén.

Esto se traduce en un menor coste de inversión, sin olvidar que el tiempo de ejecución también es más reducido. Se trata de una construcción sencilla y una solución mucho más barata que si hubiera que levantar un almacén desde cero. En definitiva, resulta mucho más rentable que un almacén tradicional.

 

Se trata de una edificación pensada para ajustarse a las medidas necesarias, y el diseño contempla al mismo tiempo tanto la estructura del almacén como las estanterías. Así, el aprovechamiento del espacio es mucho mayor.

 

Se puede construir a gran altura. Los únicos límites están en las normativas locales, o en el alcance de los medios de manutención empleados. De ahí que la mayoría de los almacenes autoportantes incluyan estanterías operadas por equipos de manutención automáticos. Por ejemplo, los transelevadores o miniloads, con los que se pueden mover cargas a grandes alturas con absoluta seguridad.

 

En POLYPAL realizamos toda la estructura de estos almacenes, utilizando para ello estanterías de carga paletizada. Mientras que, para la parte de automatización del almacén (uso de transelevadores, miniload, transportadores, etc.), trabajamos con las principales empresas integradoras especializadas en este tipo soluciones automatizadas y robotizadas. Esto se traduce en importantes beneficios para nuestros clientes:

 

➝ experiencia y conocimiento técnico específico

➝ soluciones adaptadas a necesidades reales

➝ mayor eficiencia y rendimiento general del almacén

 

Casos de éxito de almacenes autoportantes de POLYPAL

El almacén autoportante con transelevador más alto realizado por POLYPAL

El grupo farmacéutico Insud Pharma necesitaba aumentar su capacidad de almacenaje debido al fuerte crecimiento experimentado en los últimos años.

POLYPAL equipó este almacén automático autoportante para el almacenaje de productos flejados con capacidad para 29.568 paletas. La instalación tiene 3.000 m2 de superficie, una altura de 43 metros (el equivalente a un edificio de viviendas de 14 pisos), una longitud de 96 metros y más de 30 metros de fondo. El almacén está operado por transelevadores de doble y simple fondo que se desplazan a lo largo de los pasillos del almacén realizando las funciones de entrada, ubicación y salida de mercancías. 

Autoportante polypal

 

Almacén autoportante para SITAB: Solución de almacenaje vertical ante la falta de espacio 

El plan de crecimiento de esta empresa dedicada al diseño y fabricación de separaciones de espacios interiores, implicaba la necesidad de construir nuevos almacenes. Debido a la escasez y altos precios del suelo industrial, Sitab optó por construir un almacén en altura destinado al almacenaje de producto terminado.

Sitab Polypal medios (1)

Para dar respuesta a esta necesidad POLYPAL diseñó y construyó un almacén autoportante de 24 metros operado por transelevador, con una capacidad para 400 paletas. Este almacén, de diseño estrecho y esbelto, ocupa una superficie de 320 m2, con una longitud de 44 metros y un único apoyo en el suelo de 7,5 metros. Dada la estrechez y altura del almacén, fue necesario realizar un estudio exhaustivo para evaluar las cargas de viento y las resistencias estructurales, garantizando la seguridad de la instalación en esta zona de alta exposición a vientos intensos.

 

Este proyecto es un claro ejemplo de cómo los almacenes autoportantes permiten maximizar la capacidad logística ante la falta de suelo industrial.

 

 

Comentarios

FEDIFAR  Asamblea General
FEDIFAR  Asamblea General
Logística

El sector se muestra comprometido con un sistema sanitario más fuerte y con la mejora del acceso a los medicamentos. Sus principales retos son la Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios y la reforma de la Legislación Farmacéutica de la UE.

Mahou san miguel
Mahou san miguel
Logística

Contará con 71 muelles para gestionar la recepción, preparación y expedición automática de producto terminado y una pasarela en altura de 135 metros de longitud que transportará de forma automatizada el producto terminado desde las líneas de producción de la fábrica a la plataforma.

Renfe Mercancías Ismael Leza
Renfe Mercancías Ismael Leza
Transporte

Suma más de 30 años de trayectoria y cuenta con una destacada experiencia en infraestructuras, movilidad y tecnologías de la información, con responsabilidades en el ámbito público y privado.

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Universal Robots UR Studio
Universal Robots UR Studio
Intralogística

Los UR20 están preparados para funcionar en espacios reducidos, pueden cargar hasta 25 kg por ciclo y se adaptan a ritmos de producción elevados.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA