Sodeca ha iniciado las operaciones en su nueva instalación logística automatizada de más de 5.000 m2 ubicada en Ripoll (Gerona). Este nuevo almacén unifica otros repartidos en diversas localidades, por lo que reducirá las emisiones de dióxido de carbono derivadas del transporte de mercancías entre puntos de almacenamiento.
La compañía ha invertido 6 millones de euros en esta instalación con la que finaliza la construcción de su planta productiva que comenzó en 2018.
El nuevo centro está equipado con el sistema Autostore, una solución de almacenamiento y preparación de pedidos automatizada gestionada por un software inteligente que optimiza el uso del espacio en almacenes y centros de distribución.
Este sistema permite trabajar de forma más rápida y eficiente, reduciendo el tiempo necesario para preparar pedidos y disminuyendo los errores, lo que contribuye a ofrecer un servicio de mayor calidad a los clientes.
Con este nuevo almacén disponible, el espacio que hasta ahora se destinaba al almacenamiento podrá destinarse a fines productivos, lo que permitirá duplicar la capacidad de fabricación de la empresa.
A nivel de sostenibilidad, el nuevo almacén cuenta con la máxima calificación energética. Dispone de placas fotovoltaicas instaladas en la cubierta, por lo que será autosuficiente energéticamente, con una energía sostenible que evitará la emisión de 130 toneladas de CO2 cada año. La compañía ya cuenta con más de 1.000 placas instaladas en sus centros productivos.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios