Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Xavier Pascual, director de Hispack 2027

El packaging y la logística: una conexión crucial en la era del e-commerce

DH8A2747
Xavier Pascual, director de Hispack 2027. Fuente: Hispack.
|

La relación entre el packaging y la logística se ha vuelto fundamental en el panorama empresarial actual, especialmente con el auge del comercio electrónico. Esta conexión es clave para garantizar eficiencia, sostenibilidad y satisfacción del cliente en toda la cadena de suministro. En un mundo donde la inmediatez y la personalización son la norma, las empresas se enfrentan al desafío de entregar productos de manera rápida y segura, mientras mantienen costos bajos y reducen su impacto ambiental.

 

Las tendencias actuales en packaging logístico reflejan estas nuevas demandas del mercado. El diseño de embalajes se está optimizando para maximizar la eficiencia en el transporte y almacenamiento, creando elementos de packaging más ligeros y compactos que aprovechan mejor el espacio en almacenes y vehículos de reparto, reduciendo así los costos de transporte y la huella de carbono asociada. La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, con las empresas optando cada vez más por materiales reciclables, biodegradables o reutilizables para sus embalajes.

 

Asimismo, la incorporación de tecnologías avanzadas está transformando el concepto de packaging tradicional en ‘packaging inteligente’. La integración de elementos como etiquetas RFID, códigos QR y sensores permite una trazabilidad mejorada, facilitando el seguimiento en tiempo real de los productos. Esto no solo mejora la eficiencia operativa de la logística, sino que también aumenta la transparencia para el consumidor y facilita la gestión de inventarios.

 

Paralelamente, el auge del comercio electrónico ha revolucionado las necesidades de packaging y logística. Los productos ahora deben ser empaquetados pensando no solo en su protección durante el transporte, sino también en la experiencia del cliente al recibirlos. Esto ha llevado a un enfoque dual en el diseño de embalajes: deben ser resistentes para garantizar que los productos lleguen en perfectas condiciones y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia de ‘unboxing’ memorable que influya positivamente en la percepción del cliente sobre la marca.

 

Además, la logística inversa ha ganado importancia con el aumento de las compras online. Los embalajes ahora deben diseñarse pensando en posibles devoluciones, facilitando el proceso tanto para el cliente como para la empresa.

 

Hacia una logística inteligente y sostenible 

Para lograr una logística eficiente y respetuosa con el medio ambiente, las empresas están adoptando estrategias innovadoras. La digitalización y automatización de los procesos logísticos están a la vanguardia de esta transformación, implementando tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Ahora es posible predecir demandas, optimizar rutas de entrega y mejorar la eficiencia general de la cadena de suministro.

 

Igualmente, la optimización de espacios de almacenamiento se ha vuelto crucial incluyendo la adopción de sistemas de almacenamiento vertical, la implementación de robots de almacén y la utilización de software avanzado de gestión de inventarios para aprovechar al máximo los recursos disponibles.

 

Mientras, en el frente del transporte, la planificación de rutas eficientes y la adopción de vehículos eléctricos están ganando terreno como medios para reducir la huella de carbono de las operaciones logísticas.

 

En conclusión, el futuro común de la logística y el packaging está marcado por la innovación, la sostenibilidad y la adaptabilidad. Las empresas que logren integrar eficazmente estas tendencias, que veremos en la próxima edición de Hispack que ya estamos preparando para mayo de 2027, estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del mercado actual y futuro, contribuyendo a la construcción de una economía más sostenible y centrada en el cliente.

 

Artículo de opinión publicado en el nº301 de Logística Profesional (pág 87)

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA