Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
UNO pide al Gobierno que rechace la propuesta de Comisión Europea

La imposición de la compra obligatoria de vehículos eléctricos para el transporte por carretera de la CE podría poner en riesgo la competitividad del sector

Camión eléctrico
La transición hacia un transporte más sostenible debe llevarse a cabo de manera flexible y equilibrada. Fuente: UNO.
|

UNO reclama al Gobierno de España un enfoque flexible y realista, tras la última propuesta de la Comisión Europea de imponer la compra obligatoria de vehículos eléctricos de batería (BEV) como parte de su estrategía de electrificación del transporte por carretera. Desde la patronal instan a rechazar esta propuesta y centrar la estrategia en incentivos adecuados y una infraestructura de recarga desarrollada, para evitar que la sostenibilidad afecte negativamente a la rentabilidad de las empresas.


“Podría generar graves consecuencias para las empresas del sector, especialmente las pymes, al aumentar los costes operativos y dificultar la renovación de flotas” ha explicado Francisco Aranda, presidente de UNO. Quien ha advertido también que “esta obligatoriedad podría poner en riesgo la competitividad del sector, y frenar la transición hacia un modelo de transporte más sostenible”. Además, ha rechazado firmemente la intención de la Comisión de imponer impuestos a las empresas que no puedan asumir esta medida: “No solo nos obligan a comprar vehículos que no podemos costear ni utilizar en todas las operativas, sino que pretenden penalizar con cargas fiscales a quienes no cumplan con un mandato que, en muchos casos, es inasumible”.


“Actualmente no disponemos de camiones eléctricos que puedan ser utilizados en todas las operativas, ni de incentivos económicos adecuados, ni de una infraestructura de recarga suficientemente desarrollada”, ha denunciado Aranda.

 

Francisco Aranda UNO Logística

“Desde UNO apostamos por una transición energética con una visión más amplia, que respete el principio de neutralidad tecnológica e incluya todas las opciones posibles para ser más justa con las empresas y la sociedad, y no sólo para ricos”, Francisco Aranda, presidente de UNO.


La electrificación no es la única solución

En este sentido, Aranda ha insistido en que abordar “la descarbonización de las flotas exclusivamente a través de la electrificación, sin contemplar alternativas que podrían ser igualmente eficaces, es un gran error estratégico”. “Desde UNO apostamos por una transición energética con una visión más amplia, que respete el principio de neutralidad tecnológica e incluya todas las opciones posibles para ser más justa con las empresas y la sociedad, y no sólo para ricos”.


“Como alternativa, avalamos, por ejemplo, la introducción de los Combustibles Neutros en CO2 (CNF), un recurso muy interesante para promover una descarbonización más razonable del transporte pesado; para afrontar los retrasos en la implementación de vehículos eléctricos; y para solventar la falta de infraestructuras necesarias -recordemos que estamos a la cola de Europa en puntos de recarga-”, ha defendido.


“Queremos que el Gobierno apoye esta y otras opciones para avanzar hacia la Green Logistic, al tiempo que se respeta la realidad empresarial y el potente empleo del sector del automóvil en España”, ha añadido. “La transición hacia un transporte más sostenible debe llevarse a cabo de manera flexible y equilibrada, sin imponer cargas excesivas a las empresas por mandato y fomentando la cooperación entre el sector público y privado”. 


Antes de concluir, Aranda ha recordado que las compañías del sector están “absolutamente comprometidas con la sostenibilidad racional y la movilidad inteligente”, pero son necesarios “calendarios realistas y alcanzables, no los que se establecen desde un despacho de Bruselas”. “En muchos casos, los objetivos estipulados son inasumibles y requieren de una inversión económica y una gestión de recursos inabarcable para pymes y autónomos. Además, la sostenibilidad medioambiental hoy en día es carísima y hay que pagarla, por lo que es necesario que se nos escuche para avanzar hacia este nuevo modelo logístico sin que afecte gravemente a la rentabilidad de las empresas”, ha concluido.
 

   La Comisión Europea concede 72 millones de euros para proyectos de electrificación y de uso del hidrógeno en España
   Mayor conciencia sobre la eficiencia operativa y la sostenibilidad ambiental

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA